¿Cuántos cardenales hay en Guatemala y quién participará en el cónclave
¿Cuántos cardenales hay en Guatemala y quién participará en el cónclave. Foto La Hora: Daniel Ramírez

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, la figura de los cardenales cobra relevancia, ya que son ellos quienes tienen a su cargo la elección del sucesor. En Guatemala solo tres sacerdotes han sido nombrados cardenales y uno de ellos participará en el cónclave.

El cardenal es un rango eclesiástico que se viene otorgando desde hace más de 2 mil años, refiere el portal EWTN. Al cardenal se le considera un consejero cercano al Papa.

El referido sitio web detalla que la palabra cardenal proviene del latín carde o bisagra. Asimismo, explica que estos religiosos forman parte del Colegio Cardenalicio y son los electores exclusivos del Papa.

Hay 252 cardenales, pero no todos pueden elegir. De los 252, son 185 los electores, debido que hay algunos que sobrepasaron la edad para votar: 80 años, según el portal en mención.

En ese sentido, Guatemala tiene un cardenal elector. Se trata del obispo de Huehuetenango, Álvaro Ramazzini Imeri, quien actualmente tiene 77 años. Es elector y a la vez es elegible, es decir, puede votar para elegir a un Papa, pero también puede ser electo Papa.

El 5 de octubre de 2019, en una ceremonia en la Basílica de San Pedro, en Roma, el Papa Francisco proclamó a monseñor Álvaro Ramazzini como cardenal para Guatemala.

Ramazzini nació en la ciudad de Guatemala el 16 de julio de 1947. Fue ordenado sacerdote el 27 de junio de 1971, luego se graduó de doctor en Derecho Canónico de la Pontífice Universidad Gregoriana de Roma.

Papa Francisco nombra Cardenal a Álvaro Ramazzini

LOS OTROS CARDENALES

Según refiere el portal Consolata America, tres religiosos guatemaltecos han sido nombrados cardenales.

Mario Casariego Y Acevedo (1909-1983): Fue Arzobispo de Guatemala y se le considera el primer cardenal de Guatemala. Fue nombrado por el Papa San Pablo VI el 28 de abril de 1969.

Rodolfo Quezada Toruño (1932-2012): Fue Arzobispo emérito de Guatemala. San Juan Pablo II lo nombró cardenal el 21 de octubre del 2003.

Álvaro Leonel Ramazzini Imeri: Obispo de Huehuetenango. Nombrado cardenal por el Papa Francisco el 5 de octubre de 2019. Es cardenal votante y elegible.

Según EWTN, son cardenales electores quienes no han cumplido 80 años el día en que se produce una “Vacante de la Sede Apostólica”, por dos razones: muerte o renuncia del sumo pontífice.

Por su parte, la agencia EFE explica que la ley vaticana estipula que deberá celebrarse en el plazo de 20 días. Esto significa que el cónclave podría realizarse entre el 6 y el 11 de mayo del 2025.

El cónclave: ¿Cómo elige la Iglesia Católica al Papa?

 

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorEducación: La reconstrucción de la formación docente
Artículo siguienteEducación y arte