El ciclón se estaría formando al norte de Guatemala y Belice. (Foto: Zoom Earth)
El ciclón se estaría formando al norte de Guatemala y Belice. (Foto: Zoom Earth)

El primer ciclón tropical del 2024 está por formarse en las próximas horas, amenazando con fuertes lluvias y vientos. Sin embargo, en su desarrollo y recorrido se pronostica que se alejará de Guatemala, aunque se espera que caigan lluvias causadas por el metéoro.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) así como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), las cuales monitorean los fenómenos climáticos con satélites de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), informan sobre dicho fenómeno.

Las entidades han emitido un aviso sobre lo que sería el ciclón tropical que se le denomina momentáneamente como «One». En su informe se explica que las observaciones satelitales y de superficie revelan una amplia zona de baja presión, la cual se ubica sobre la Bahía de Campeche, con vientos de 35 a 40 mph ocurriendo en un área al noreste del centro, sobre el sur del Golfo de México.

LLUVIAS EN CENTROAMÉRICA

Las entidades científicas aclaran que «independientemente del desarrollo, se esperan varios días más de fuertes lluvias en algunas partes del sur de México y América Central. Es probable que estas lluvias causen inundaciones».

Así mismo, se espera que se extiendan fuertes lluvias locales algunas zonas de los estados de Texas y Luisiana a mediados de semana.

Cabe resaltar que el fenómeno se encuentra en observación, por lo que, de momento, tiene probabilidad del 70 por ciento de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas.

El posible trayecto que tendría es sobre al Golfo de México, saliendo desde Yucatán, en la frontera entre Guatemala y Belice, con dirección al norte de México y sur de Texas, en EE.UU.

 

Al anochecer de este 17 de junio, el servicio meteorológico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), informó que se encuentra monitoreando el primer potencial de la temporada de ciclones, ubicado en Golfo de México en 20.3 grados de latitud Norte y 93.2 grados de latitud Oeste, asimismo su desplazamiento se dirige rumbo al norte-noroeste a una velocidad de 12 km/h.

Pronosticó que el sistema continuará favoreciendo el fuerte ingreso de humedad al territorio nacional, y nublados parciales persistentes en las próximas horas con lluvias, sin descartar la posibilidad de actividad eléctrica.

Actualización: Se modificó la nota a las 21:04 p.m. del 17 de junio de 2024 para agregar información de Insivumeh.

***Con información de Yesica Peña.

Heidi Loarca Oliva
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorConred hará estudios por deforestación en Volcán de Fuego
Artículo siguienteSegún pronósticos del Insivumeh, la lluvia podría disminuir el miércoles