

El fenómeno de El Niño se encuentra en su fase de debilitamiento en el territorio nacional. Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), antes del paso al fenómeno de La Niña habrá una época neutra.

De esa cuenta, la referida entidad explicó que en el país persisten las condiciones de El Niño, pero que este se encuentra debilitándose rápidamente.
Según el pronóstico, se espera una transición a condiciones neutras para los próximos días, es decir, una temporada en que habrá ausencia de El Niño y de La Niña.
En tendencia:
LLUVIA
Sin embargo, se afirmó que habrá lluvias. Para la primera parte de la época lluviosa, que será entre mayo y julio, existe una alta probabilidad de que permanezcan las condiciones neutras, las cuales podrían extenderse hasta el trimestre junio-agosto.
El fenómeno de La Niña adquirirá mayor probabilidad de presentarse en el trimestre julio-septiembre.
Cabe recordar que este presenta características como el enfriamiento de la superficie de las aguas del Pacífico ecuatorial, que propicia la formación de nubosidad y precipitaciones.
Otras Noticias: