La organización Transparencia Internacional publicó el Índice de Percepción de la Corrupción 2023 este martes 30 de enero, en el cual Guatemala aparece en el puesto 154 de 180 naciones evaluadas.

El país ocupa dicha casilla junto a Honduras, Iraq y Azerbaijan, los cuales se mantuvieron en esa posición un año más.
De acuerdo con los detalles, Guatemala obtuvo 23 puntos. El año anterior se posicionó en el número 150.

CONSTANTE DESCENSO
El país ha bajado 10 puntos desde 2012, primer año de gobierno de Otto Pérez Molina, y se ha mantenido en una tendencia a la baja, con lo cual se le ubica en el grupo de las 94 naciones antidemocráticas.
En tendencia:
El informe refiere que en América Latina hay opacidad y una indebida influencia que hace que el sistema de justicia en la región sea incapaz de aplicar y hacer cumplir la ley con eficacia y de manera imparcial.
Además, Transparencia Internacional explica que ese sentimiento de impunidad hace que la institución de justicia sea percibida como corrupta y poco confiable.
En general, el estudio recomienda la necesidad urgente de que los poderes judiciales sean sólidos e independientes. Así como:
- Mejorar la justicia.
- Abordar impunidad.
- Enfrentar el crecimiento de las redes transnacionales de corrupción.
Asimismo, se aconseja que los nombramientos y despidos debe se transparente y basarse en experiencia y desempeño para prevenir interferencias.
Con la nueva puntuación que alcanzó Guatemala, el país se queda entre las seis peores nuevas puntuaciones de Latinoamérica:
- Cuba: 42.
- El Salvador: 31.
- Guatemala: 23.
- Nicaragua: 17.
- Perú: 33.
- Venezuela: 17.
Otras Noticias: