
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) indicó por medio de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo, que en la semana epidemiológica realizada hasta el pasado 5 de abril, los departamentos con mayores casos de dengue fueron: Sacatepéquez, Quetzaltenango, Petén Norte, Escuintla, Retalhuleu, Guatemala Central y Chiquimula.
El MSPAS indica que es importante resaltar los cuidados para disminuir el riesgo de enfermedad del dengue. Esto principalmente por la Semana Santa y la gran cantidad de personas que se movilizan en estas fechas
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de un mosquito infectado del género Aedes, este tipo de mosquito tiene la característica de reproducirse en aguas estancadas y picar principalmente durante el día.
🚫🦟 No te confíes, cubre bien los recipientes con agua y evita criaderos de zancudos. 💧✅ #SinZancudosNoHayDengue pic.twitter.com/Y1gG2J0ovO
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) April 13, 2025
Este virus puede afectar la salud de personas de cualquier edad, especialmente de 1 a 19 años y adultos de 25 a 39 años, también pueden llegar a ser vulnerables las personas mayores de 60 años, embarazadas y quienes padecen de enfermedades crónicas como diabetes y cardiopatías.
LOS SÍNTOMAS
“Entre los síntomas comunes del dengue están fiebre alta, dolor detrás de los ojos, dolor en las articulaciones y músculos, fatiga, sarpullido y náuseas o vómitos”, explicó Fernanda Velásquez, encargada de la vigilancia de vectores del MSPAS.
La doctora Vásquez también explicó que la infección cuenta con algunos síntomas de alarma, los cuales pueden incluir dolor abdominal intenso y constante, vómitos persistentes, acumulación de líquidos, sangrado en las mucosas, irritabilidad y mareos o desmayos al levantarse.
Si se presentan algunos de los signos de alarma, se debe de acudir al centro hospitalario más cercano, ya que el dengue puede volverse muy peligroso si no se trata a tiempo, ya que si este no es tratado el MSPAS indica que puede provocar lo que se conoce como «dengue grave», anteriormente denominado «dengue hemorrágico». Esto ocurre cuando el virus afecta los vasos sanguíneos, provocando la pérdida de líquido, lo que puede causar sangrados y una baja peligrosa de la presión arterial.
Hepatitis A: Salud comparte recomendaciones de higiene para prevenir posibles contagios
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
El MSPAS también compartió una serie de recomendaciones para prevenir la enfermedad, entre los cuales se encuentran:
- Tapar todos los tanques y recipientes donde se almacena agua.
- Lavar bebederos, canaletas, floreros y pilas con un cepillo y jabón al menos una vez a la semana.
- Tirar todos los recipientes que puedan acumular agua, como botes o juguetes viejos.
- Voltear cubetas, tambos y botellas que puedan acumular agua.
Estos objetos, con las lluvias o las actividades domésticas, pueden almacenar agua estancada, que es donde el zancudo se reproduce.
Debido a la cantidad de casos registrados, el MSPAS realiza un llamado a la población para a estar atenta a los síntomas del dengue y a acudir a los centros de salud en caso de sospecha.
Protege a tus mascotas del gusano barrenador con estas recomendaciones
En tendencia:
Video: pastor y miembros de iglesia evangélica en Quetzaltenango se van a los golpes
VIDEO: Así fue el momento en que personas se llevan las verduras de alfombra en Antigua Guatemala
El significado detrás de la elaboración de la alfombra de verduras de Antigua Guatemala
IRS compartirá información de inmigrantes en situación ilegal que tributan en EE. UU., con ICE
Alfombra artística causa admiración entre propios y extraños en San Juan Sacatepéquez