Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt
El estudio titulado “Mujeres trabajadoras en Guatemala”, de la Asociación de Investigación en Estudios Sociales (ASIES) con apoyo de la Unión Europea, revela que la mayor proporción de mujeres en 2014 y 2019, se concentran en la actividad de comercio, lo que a decir del investigador Julio Cesar Prado, refiere que son personas que o no encontraron en dónde ubicarse laboralmente o aumentó la proporción de mujeres ocupadas.
Prado refirió que, con los datos recopilados de ambos años, se evidenció que conforme va subiendo la tendencia, se va haciendo mayor la ocupación de mujeres de 46 años en adelante y que podría ser que las mujeres que trabajaban en 2014 continúen de la misma manera.
El documento también refiere que, la mayor proporción frente a los hombres lo registraron, las mujeres con casi la totalidad (98 %) en la categoría de empleadas de casa particular, seguidas por empleado público y empleados no remunerados, registrándose cerca de la mitad en ambas. Jornalero es la más baja con 8%.
Sobre el estudio, ASIES, mencionó que está dedicado a las mujeres trabajadoras de Guatemala, basado principalmente en los datos de las encuestas nacionales de empleo e ingresos (ENEI), a efecto de visualizar los cambios, favorables o desfavorables, registrados en el período de cinco años entre las dos encuestas.
El mismo, presenta la situación de las mujeres trabajadoras en variables como educación, ingresos, tamaño de las empresas en las que laboran, afiliación a la seguridad social, participación sindical, subempleo y su distribución por rangos etarios.
BRECHAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Otro de los apuntes, es que con un ingreso promedio de Q2,252 para las mujeres ocupadas, hay una brecha de 8 % respecto al promedio nacional y de 12 % respecto a los hombres.
“Por categoría ocupacional, la mayor brecha se observa en empleador agrícola tanto por sexo como nacional, con brechas importantes en las categorías de jornalero y cuenta propia agrícola y no agrícola, y de empleado privado”, menciona el estudio.
ASIES, remarca que la brecha observada en las empleadas de casa particular entre hombres y mujeres es la segunda más alta, pero la brecha a nivel nacional indica que los hombres en esa actividad tienen muy poca participación. Las brechas más bajas, mínimas, las presenta la categoría de empleado público.
- Lea: Presentan Innova, un proyecto que busca preparar a jóvenes para elevar el empleo
- Lea: Estudio reafirma que la fatiga y el deterioro cognitivo son los síntomas post Covid-19 más comunes
OTROS HALLAZGOS
Los hallazgos también refieren que, por estado civil, más de dos quintas partes de las mujeres ocupadas en 2019 pertenecen a un núcleo familiar (unidas o casadas), la tercera parte son solteras.
No obstante, el 75 % de las mujeres en un núcleo familiar se agrupan en la categoría de cuenta propia no agrícola, cerca de la mitad de las mujeres solteras se concentran en la de empleado privado.
“El ingreso por número de salarios mínimos de hombres y mujeres con ingreso equivalente a uno o menos se redujo en igual proporción (-3 %) y tendieron al alza los restantes rangos. La proporción entre hombres y mujeres de los que recibieron uno o menos salarios mínimos se mantuvo igual”, menciona la información.
INCUMPLIMIENTO DE INSCRIPCIÓN AL SEGURO SOCIAL POR PARTE DE LOS EMPLEADORES
Algunos de los resultados que también destacaron, radican en que la ENEI 2-2019 y el promedio de 2019 reportado en el Boletín Estadístico de Afiliados del IGSS muestran una diferencia de 16 % con el promedio anual y 13 % en octubre, ambos a favor de los datos encontrados en la ENEI.
“Parte de esa diferencia puede deberse al incumplimiento de inscripción por parte de los empleadores, a pesar de descontar la cuota a los trabajadores, quienes por ese hecho consideran que están afiliados”, aseguró ASIES.
El documento, menciona además que la cobertura para las asalariadas mostró ligera tendencia a la baja.
Por actividad económica, ASIES, dice que se registraron incrementos en las de otros servicios, financiera y agricultura y se redujeron en manufactura, administración pública e información.
“Por categoría ocupacional se incrementó en las de empleado público y empleado de casa particular y se redujo en las de empleado privado y jornalero”, mencionaron.