
Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt
Por cuarto mes consecutivo los envíos de remesas alcanzaron una cifra superior a 1 mil millones de dólares de acuerdo con el reporte mensual del Banco de Guatemala y que evidencia el aporte de los migrantes guatemaltecos en tiempos de pandemia.
De acuerdo con el Banguat, la cifra reportada en octubre recién pasado asciende a US$1,132,959.4 (cifra expresada en miles de dólares) y que, comparada con julio, agosto y septiembre, representa la cifra más alta recibida hasta ahora.
Con este monto, las remesas suman en diez meses del año un total de US$9,193,347.1, y aún falta dos meses del año, tiempo en el que podría alcanzar o superar el monto de US$10,508,307.4 que se recibieron en 2019, ingresos que representan aún un récord.

Las remesas, constituyen como un alivio para miles de familias en Guatemala que subsisten con los recursos que reciben de guatemaltecos en el extranjero.
En tiempos de pandemia COVID-19, a pesar de las dificultades que enfrentaron por el cierre de comercios y actividades económicas, los migrantes principalmente ubicados en Estados Unidos han continuado trabajando en diferentes áreas de la economía y enviado sus remesas familiares.
LEA: Remesas han crecido un 5% al 22 de octubre, según Banguat