La calificadora de riesgo Fitch Ratings emitió un comunicado de prensa en el que confirmó una calificación “BB-” para Guatemala con una perspectiva estable. Foto: La Hora/Archivo

Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Recientemente, la Asociación Médica de Texas (TMA por sus siglas en inglés), integrada por miles de médicos y estudiantes de medicina en todo el estado, hizo pública una tabla de actividades comunes que las personas realizan a diario y que clasificaron, según el riesgo bajo, bajo moderado, moderado, moderado alto y alto de posibilidades de propagar el nuevo coronavirus.

Una nota de Newsweek explica parte de un cuadro con la clasificación que ha sido compartido en redes sociales y que cobra relevancia porque clasifica actividades sencillas desde revisar el correo, con un riesgo bajo, hasta ir a un bar con un puntaje de alto riesgo.

Las actividades fueron clasificadas por médicos del Grupo de trabajo TMA COVID-19 y el Comité de TMA sobre enfermedades infecciosas.

LEA: Color verde (mayor apertura) no se tomará en cuenta en cinco meses

Un portavoz de la Asociación le dijo a Newsweek que las clasificaciones numéricas no representan porcentajes absolutos sobre si una persona contraerá o no el coronavirus a través de ciertas actividades.

Así que, como tal, un «1» no representa una probabilidad del 10 por ciento de contraer el virus ni un «9» equivale a una probabilidad del 90 por ciento y que por el contrario los médicos clasificaron el riesgo de cada actividad en función de la dificultad de mantener el distanciamiento social y otros comportamientos preventivos para cada situación.

LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN SON IMPORTANTES

Por ello, mencionan que es mucho más fácil usar una mascarilla y guantes, mantenerse a seis pies de distancia de otra persona y que las empresas desinfecten regularmente las superficies públicas, por ejemplo, cuando se trata de bombear gasolina, que se ubica en un nivel 2 de riesgo, es decir, bajo.

No obstante, es mucho más difícil mantener esos cuidados cuando se está en un buffet de comida, que, en comparación a una estación de servicio al aire libre, que implicaría permanecer en un espacio lleno de gente en el interior con otros comensales que no usan máscaras mientras comen.

«El riesgo de exposición aumenta en la cercanía por largos períodos de tiempo y no seguir los otros protocolos», mencionó el portavoz de TMA a Newsweek.

El uso gel antibacterial y mascarillas, así como distanciamiento social, es una de las cosas que hace énfasis la publicación. Foto La Hora/José Orozco

¿QUÉ ACTIVIDADES CLASIFICARON?

En una escala de 1 a 10, la Asociación clasificó con un riesgo bajo actividades como abrir la correspondencia, seguido de recoger comida para llevar, bombear gasolina, jugar tenis e ir a acampar.

En el riesgo moderado, incluyeron acciones como ir a comprar provisiones de alimentos, caminar correr o pasear en bicicleta con otros, jugar golf, hospedarse en un hotel por dos noches, esperar en la recepción del doctor, ir a biblioteca o un museo, comer en un restaurante afuera, caminar por un área muy transitada y pasar una hora en un sitio de recreo.

En el riesgo moderado, mencionan aspectos como cenar en casa de alguien más, asistir a una carne asada en un patio, ir a la playa o centro comercial, enviar a los niños a la escuela, campamento o guardería, trabajar unas semanas en un edificio de oficinas, nadar en una piscina pública y visitar a un familiar o amigo anciano en su casa.

En los lugares de mayor riesgo se dificultaría guardar la distancia social y el uso de mascarillas. Foto La Hora/José Orozco

En cuanto al riesgo moderado alto, resaltan actividades como ir al salón de belleza o peluquería, comer adentro de un restaurante, asistir a una boda o funeral, viajar en avión, jugar básquetbol o futbol, abrazar o saludar de mano a un amigo o amiga.

Mientras que, en el riesgo alto, resaltan aspectos entre comer en un bufé, ir al gimnasio, ir a un parque de diversiones, al cine, asistir a un concierto muy concurrido o a un estadio de deportes, asistir a un servicio religioso que congregue a 500 o más personas e ir a un bar.

Artículo anteriorPDH: Conferencia Episcopal se pronuncia y Rodas contesta
Artículo siguienteReal Madrid confirma que Mariano Díaz ha dado positivo por coronavirus