Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Un grupo conformado por excancilleres peruanos manifestó su desacuerdo y preocupación ante el anuncio que ha hecho por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de postular a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a Mauricio Claver-Carone, al tiempo que afirmaron que esta no es sólo una cuestión de alteración protocolar, sino un quiebre con “obvias derivaciones políticas”.

Los excancilleres que se unieron a lo expresado por varios presidentes, sobre que la postulación, implica más bien una ruptura de la norma no escrita, pero respetada desde el origen, por la cual el BID, por razones entre otras de eficiencia financiera tendría, su sede en Washington D.C., pero a cambio estaría conducido por un ciudadano latinoamericano.

En ese orden, recordaron que ese fue precisamente el espíritu del compromiso del propio presidente Eisenhower en su discurso en las Naciones Unidas en agosto de 1958 cuando dijo: para que esta institución tenga éxito, la función de liderarla debe pertenecer a los países latinoamericanos.

“Esta no es sólo una cuestión de alteración protocolar. Es un quiebre, con obvias derivaciones políticas, en el quehacer de uno de los instrumentos más eficaces para la convivencia hemisférica”, aseguraron.

lea: Senador Leahy advierte consecuencias de obtener Claver-Carone la Presidencia del BID

Además, recuerdan que el BID llevó adelante su tarea desde 1960 con diligencia y alta comprensión de las condiciones de la región y las diversidades en su desarrollo y que así lo han hecho sus distintos presidentes: el chileno Felipe Herrera (1960-1970), el mexicano Antonio Ortiz Mena (1970-1988), el uruguayo Enrique Iglesias (1988-2005), y el colombiano Luis Alberto Moreno, del 2005 a la fecha.

Por eso, el nombramiento propuesto “no anunciaría buenos tiempos para el futuro de la entidad”, puntualizaron.

LLAMAN A SOCIOS A OPONERSE A LA ACCIÓN DEL GOBIERNO DE TRUMP

En ese orden, llaman y exhortan a los otros socios del BID a oponerse a la acción que ha emprendido el gobierno de EE. UU., recordando que se han planteado alternativas de la región para una decisión que reclama hacerse con ponderación y realismo.

“No es hora de complicar aún más el difícil episodio que América Latina y el Caribe enfrentan debido a la pandemia y sus gravísimas consecuencias económicas y sociales”, afirmaron.

Con esta propuesta, afirmaron que solo “se levanta otro muro” en la forma de entender la relación de EE. UU. con el resto del continente.

lea: Trump propone a estadounidense para Presidente del BID

“Aún es tiempo de hacer ver, con argumentos y determinación, la alta inconveniencia de aceptar la imposición pretendida por el gobierno de los Estados Unidos”, enfatizaron.

A la vez, reiteraron su convicción sobre la importancia de las relaciones interamericanas, basadas en los principios del pleno respeto a los derechos humanos, así como las libertades individuales, el desarrollo económico y social inclusivo, así como la defensa multilateral de la democracia por medios democráticos, la no intervención y el respeto a la entidad nacional y autonomía de los estados.

Claver-Carone es uno de los asesores más cercanos al presidente Donald Trump y es conocido en Guatemala por el Acuerdo de Cooperación de Asilo que firmaron ambos países, donde este se ha encargado en varias ocasiones de comunicar lo relacionado al convenio.

Artículo anteriorSBS reporta un caso de COVID-19 en trabajadora de residencia de Protección
Artículo siguienteCOVID-19: OJ contabiliza un centenar de contagios entre sus trabajadores