Para este proceso electoral nuevamente los migrantes podrán emitir su voto en Estados Unidos para binomio presidencial. Los connacionales empadronados tendrán la posibilidad de realizar el sufragio en 15 ciudades de ese país.
Las ciudades donde se colocarán mesas electorales son Los Ángeles, San Francisco, y San Diego, California; Houston y Dallas, Texas; Miami y Orlando, Florida; Atlanta, Georgia; Raleigh, Carolina del Norte; Charlotte, Carolina del Sur; Arlington, Virginia; Queens, Nueva York; Trenton, Nueva Jersey; Chicago, Illinois: y Henderson, Nevada.
Según se informó con anterioridad, entre enero y febrero se definirán los centros de votación, pero se tiene intención de utilizar centros educativos, parques, iglesias y similares para reducir costos.
Empieza la carrera: Más de diez partidos presentaron su intención electoral
👉🏻 [https://t.co/Wz6N7ckc3Z] pic.twitter.com/o3DdD5um6p
— Diario La Hora (@lahoragt) January 22, 2023
EMPADRONADOS EN EL EXTRANJERO
De acuerdo con los datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) hay 80,639 empadronados en el extranjero. Esto representa el 0.90 por ciento del total de los inscritos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) contabiliza a diciembre de 2022 un estimado de 2,813,983 guatemaltecos viviendo en Estados Unidos.
Además de las solicitudes de DPI para guatemaltecos que residen en el exterior ascienden a 428,243 solo en ese país norteamericano.
En una conferencia de prensa el pasado 10 de enero, la magistrada Blanca Alfaro explicó que los estados en los que se desarrollará son los mismo que los del proceso de 2019, pero “están acercando el voto” en donde registran más de 500 empadronados.
CIRCUNSCRIPCIONES
Los 51 estados fueron divididos en cuatro circunscripciones, las cuales se definieron de la siguiente manera:
Circunscripción 1: estados del noreste
Connecticut, Delaware, Distrito de Columbia, Maine, Maryland, Massachusetts, New Hampshire, New Jersey, New York, Pennsylvania, Rhode Island, Vermont, Virginia y West Virginia.
Circunscripción 2: estados del sureste
Alabama, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Florida, Georgia, Kentucky, Mississippi y Tennessee.
Pineda señaló que su renuncia se dio luego que Manuel Baldizón buscara un acercamiento con él. Aquí detalles 👇 https://t.co/lzGcWi30ec
— Diario La Hora (@lahoragt) January 22, 2023
Circunscripción 3: estados del centro
Arkansas, Colorado, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Louisiana, Michigan, Minnesota, Missouri, Montana, Nebraska, Nuevo México, Ohio, Oklahoma, Texas y Wisconsin.
Circunscripción 4: estados del oeste
Alaska, Arizona, California, Hawái, Idaho, Nevada, Oregon, Utah, Washington y Wyoming.