La representante republicana del Congreso de Estados Unidos, María Elvira Salazar, dio a conocer que envió una carta al titular del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la que señala interferencia de la Embajada de ese país en Guatemala en los procesos de elección que se prevén realizar en 2026.
A la vez, los sancionados por Estados Unidos de la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), Raúl Falla y Ricardo Méndez Ruíz, así como cuentas de netcenters en la red social de X destacaron la misiva.
La representante de la cámara baja envió una carta al secretario de Estado el pasado 4 de noviembre, en la que señala que está preocupada porque recientemente se enteró que la misión diplomática norteamericana está interfiriendo en las elecciones judiciales de Guatemala, lo cual aseguró que es inaceptable.
“Nuestras embajadas no deben interferir en las elecciones judiciales de Guatemala. No podemos permitir que los remanentes de la administración Biden impongan sus prioridades socialistas en los países de nuestros aliados conservadores. El próximo año será crucial para el futuro de Guatemala como país conservador”, indicó.
De acuerdo con Salazar, por primera vez en una década se elegirá a magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Corte de Constitucionalidad, así como Fiscal General, en el mismo año.
De esta cuenta, la congresista pidió, para garantizar que no haya injerencia de la embajada, que se destituya al embajador Tobin Bradley y al jefe adjunto de la misión, Patrick Ventrell.
Acabo de enviar una carta al @StateDept tras saber que nuestra Embajada en Guatemala podría estar presionando a jueces antes de las elecciones judiciales del próximo año.
Eso está mal. Estados Unidos debe DEFENDER la democracia, no manipularla.
Guatemala es uno de los últimos… pic.twitter.com/Va32XRihf2
— Rep. María Elvira Salazar (@RepMariaSalazar) November 5, 2025
Según el documento, Ventrell ha llamado en al menos tres ocasiones a jueces guatemaltecos para amenazarlos si votan por los candidatos de “centro derecha”, durante las elecciones del próximo año, lo cual calificó de indignante e inaceptable, a la vez que señaló que están debilitando la política del presidente norteamericano Donald Trump en Centroamérica, lo cual no es tolerable.
Al mismo tiempo, señaló que Guatemala merece escoger jueces libres de presiones internacionales, a la vez, subrayó que el país es un bastión conservador en Centroamérica, y sus valores son similares a los de Trump.
“No se debería permitir que los funcionarios que permanecen en sus cargos desde la Administración Biden continúen con sus propias agendas políticas socialistas. Necesitamos dejar que Guatemala elija a sus jueces por sí misma”, agregó.
Nuevamente, pidió a Rubio la destitución de ambos funcionarios norteamericanos, ya que las maniobras de ambos en contra de conservadores en Guatemala y a favor del socialismo no deberían ser aceptables en la administración de Trump.
POSTURAS
La Hora solicitó una postura a la Embajada de Estados Unidos, tras la carta enviada por Salazar a Rubio, pero hasta el cierre de esta nota no se ha tenido una respuesta, de enviarse se incluirá en este espacio.
De la misma forma, se requirió una entrevista con la representante Salazar para abordar el tema, de momento no se ha informado de una posible fecha para que se realice la misma.
SANCIONADOS Y NETCENTERS REACCIONAN
Ante la petición de la congresista, el presidente de la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), Ricardo Méndez Ruíz, indicó “ojo Embajada de Estados unidos, aquí les hablan, comunistas de la era Biden”, al mismo tiempo que compartió una traducción de la carta de Salazar, en la que señaló a los funcionarios estadounidenses de “delincuentes”.
También, Raúl Falla Ovalle, sancionado por Estados Unidos e integrante de la FCT, aseguró que la carta era un “claro y duro mensaje”, para los magistrados y jueces que han sometido la toga a las “perversas instrucciones” de la Embajada y su “esbirros”, por lo cual aseguró que los tienen identificados.
“Ellos se van, ustedes se quedan y la FCT se hará cargo”, concretó.
También, la cuenta de netcenter vinculada al diputado de TODOS, Felipe Alejos, Guanet destacó la carta enviada al secretario de Estado.
De igual forma, “¡Yes, Master!”, señalada como cuenta madre de los netcenters por la Unión Europea y la que publica información en poder del Ministerio Público (MP) compartió una traducción de la carta enviada por Salazar.
Además, la cuenta de netcenter denominada “Eriol”, también compartió una publicación en su cuenta de X.








