
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) dio a conocer, este lunes 27 de octubre, que dos de los nueve cuerpos localizados en el kilómetro 21 de la ruta al Atlántico, en jurisdicción del municipio de Palencia, serán identificados hasta en seis semanas debido al estado de descomposición de las víctimas.
El 24 de octubre el Cuerpo Voluntario de Bomberos (CVB) localizó los restos de nueve personas, los cuales presentaban signos de descomposición avanzada y olor putrefacto.
De esta cuenta, el Inacif inició con el proceso de análisis de los cuerpos encontrados, sin embargo, el estado de putrefacción de las personas que fueron halladas han complicado establecer la causa de la muerte de las víctimas.
Sin embargo, la entidad logró identificar a siete de las nueve personas localizadas, siendo las siguientes:
Emanuel Emilio Pérez Alvarado, de 37 años
Ángel Roberto Sánchez García, de 28
Rudy Gerardo Abac Pérez, de 24
Allisson Michelle Rodríguez, de 20 (única víctima de sexo femenino)
Héctor Rodolfo Ceballos González, de 32
Selvin Estuardo Lima López, de 26
Esvin Ventura Flores Solares, de 53
Este lunes 27 de octubre, Inacif resaltó que el Laboratorio de Antropología y Arqueología Forense se lleva entre 4 y 6 semanas, aproximadamente, en la identificación de las osamentas, ya que cada caso es muy particular.
Inacif trabaja en identificar los cuerpos encontrados en la ruta al Atlántico
La Hora se comunicó con el Departamento de Información y Prensa del Ministerio Público (MP) para conocer mayores detalles en la investigación del hecho, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta. De contar con información será colocada en este espacio.
VÍNCULOS A LA MS-13
El pasado 24 de octubre, elementos del casco negro alertaron sobre la localización de restos humanos en bolsas negras, bajo el puente San Juan, en el kilómetro 21 de la ruta al Atlántico.
Socorristas detallaron que el rescate de los cuerpos tuvo complicaciones, ya que el río tuvo una crecida, por lo cual había cuerpos en el agua y el resto en una orilla.
Fuentes allegadas al Ministerio de Gobernación (Mingob) que hablaron bajo condición de anonimato y que no están autorizadas a dar declaraciones, dieron a conocer que las personas que fueron localizadas pertenecían a la Mara Salvatrucha (MS-13).
De acuerdo a las fuentes, una de las hipótesis es que tendría conexión con actividades de narcomenudeo y con la estructura criminal conocida como “Los Caradura”.
También, resaltaron que todas las personas eran miembros activos de la Mara Salvatrucha y registraron ingresos a cárceles del Sistema Penitenciario.
Fallecidos localizados en ruta al Atlántico tenían ingresos a la cárcel y vínculos con la MS-13
Además, los fallecidos contaban con antecedentes por delitos como extorsión, hurto, promoción y fomento al consumo de drogas, portación ilegal de armas de fuego, así como violencia contra la mujer.







