
Una fuente con conocimiento del tema del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), pero que pidió no ser citada por temor a represalias, confirmó a La Hora que el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG), liderado por Luis Alpírez, busca intensificar los bloqueos, con el fin de continuar recibiendo varios privilegios que le otorga el cargo de secretario general de la organización.
De acuerdo con la información, Luis Alpírez, actual secretario general del sindicato mayoritario de salud, se prepara para su reelección, con lo cual también buscaría mantener su puesto en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), en donde cobra dietas.
#LHActualiza: Sindicatos de Salud y Magisterio bloquean carreteras en 24 puntos del país
La intención de Alpírez de acuerdo con la fuente, sería la de mantener los privilegios obtenidos en el Pacto Colectivo, y que incluyen la entrega obligatoria por parte del Ministerio de Salud de un automóvil, celular, una sede para el sindicato, así como viáticos y otros beneficios.
Agrega que bajo el cargo de secretario general del SNTSG, Alpírez ha blindado a personal acusado de corrupción con licencia sindical a tiempo completo con goce de salario.
Para buscar su reelección, el secretario general del SNTSG intentó negociar un aumento salarial de Q4 mil con la cartera de Salud, sin embargo, el incremento se dio por medio del artículo 140 del Presupuesto 2025.
Por lo anterior, el dirigente sindical busca la renuncia del viceministro de Regulación, Edgar González, y el viceministro de Atención Primaria, Donato Camey, con el fin de levantar su perfil ante los afiliados.
Para perseguir el objetivo, Alpírez intensificará las movilizaciones del SNTSG e incluso podría llegar a manifestar en conjunto con el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, menciona la fuente a este medio.
CONVOCAN A «ACTIVIDAD SINDICAL»
La Hora tuvo acceso a una convocatoria realizada por el sindicato a cargo de Alpírez con fecha del 7 de julio, en la que se convocaba a una «actividad sindical» a partir de las 07:00.
La circular tiene la firma y sello de Alpírez.

Asimismo, en diferentes hospitales se colocaron escritos en los que se manifiestan exigencias del sindicato.

ASÍ LLEGÓ AL SNTSG Y SUS PRIMERAS NEGOCIACIONES
La fuente destaca que Luis Alpírez llegó a la dirigencia del SNTSG, luego de una pugna derivada del fallecimiento del entonces secretario general del sindicato, Luis Lara.
Repentinos bloqueos: Las exigencias del sindicato de Salud y hallazgos de una corrupción histórica
Tras lograr el cargo, Luis Alpírez empezó a negociar un nuevo Pacto Colectivo con el entonces jefe del MSPAS, Jorge Villavicencio (+), en donde se incluyeron aspectos como pagar Q24 millones en concepto de honorarios para el abogado que ayudó a negociar, César Landelino Franco, según el señalamiento de autoridades.
En ese entonces se acordó desembolsar el referido monto en 3 pagos de Q8 millones con fondos del Ministerio de Salud, pero ello era ilegal, expresó la fuente porque Franco era un abogado privado que trabajó para sindicato, por lo que el Ministerio Público (MP) inició una investigación.
De esta cuenta, se giró una orden de captura contra quienes firmaron el Pacto Colectivo, incluyendo Luis Alpírez, quien el 26 de enero de 2019 según el ente investigador, fue ligado a proceso por el delito de abuso de autoridad, por lo cual, fue beneficiado por una caución económica de Q15 mil.
Se preguntó al Departamento de Información y prensa del MP, sobre los avances del caso en el que vincularon a Alpírez en ese año, al momento de obtenerse más detalles se incluirá en este espacio.
LOS PRIVILEGIOS DEL PACTO
De la misma forma, la fuente explica que el Pacto Colectivo empezó a judicializarse en 2016, cuando Lucrecia Hernández Mack estuvo al frente del MSPAS, por iniciativa de Edgar González, quien entonces ocupaba el cargo de Viceministro Administrativo, así como con la Procuraduría General de la Nación (PGN), alegando la ilegalidad de algunos artículos.
En dicha oportunidad, se señaló que el Pacto Colectivo contaba con distintas ilegalidades, incluyendo el pago de viáticos y beneficios para los dirigentes sindicales.
Protesta del SNTSG: Presidente desconoce los motivos, realizado primer pago con aumento
De acuerdo con la información, en la Dirección de Regulación del MSPAS el 10% de los trabajadores tienen esa licencia sindical.
Al mismo tiempo, resaltan que otro privilegio que Alpírez busca conservar, es el de los viáticos, ya que, con el Pacto Colectivo, el sindicato diseñó un reglamento, con el que cada vez que supuestamente salen de comisión reciben fondos.
También, indica que solicitaban varios asuetos como beneficio laboral, aparte de los establecidos en el Código de Trabajo, los cuales fueron removidos por un tribunal de arbitraje tras iniciar un arbitraje obligatorio.
ESCALAFONES Y AUMENTO
La fuente de Salud apuntó que el SNTSG en la manifestación mencionó un documento que fue presentado al ministro de Salud, Joaquín Barnoya, con el fin de sorprenderlo, ya que era lo mismo que se estaba resolviendo en el arbitraje.
Este documento busca la aprobación de la carrera administrativa escalafonaria, lo cual es una copia de lo que pasa en el Ministerio de Educación (Mineduc), en donde buscan decidir los ascensos de los trabajadores, así como un aumento de Q2 mil y un traslado de los empleados bajo renglón 029 a 011.
De acuerdo a la fuente, el tribunal de arbitraje resolvió rechazar todas las solicitudes, pues sostuvo que la carrera administrativa implicaba un cogobierno, entre el sindicato y el MSPAS, y en cuanto al aumento, resolvió que el Presupuesto del Ministerio no soportaba un incremento de Q2 mil para 70 mil trabajadores.
Además, mencionan que posteriormente el Sindicato de Trabajadores del Hospital San Juan de Dios logró que el Congreso aprobara el artículo 140 en la ley del Presupuesto 2025, el cual obliga a Salud a hacer readecuaciones presupuestarias para financiar un aumento.
Derivado de ello, el SNTSG buscó participar en el diseño del aumento para que este ascendiera a Q4 mil, aduciendo que eran el sindicato mayoritario, pero Salud les explicó que no podían participar porque no era cuestión de negociación colectiva, sino que darle cumplimiento al artículo 140 del Presupuesto 2025.
MSPAS responde al pago del aumento y protestas del Sindicato de Salud
ESPEJO DE STEG
De acuerdo con la fuente, el SNTSG buscaría replicar las acciones que hace el STEG, por lo que si Joviel Acevedo empieza a tomar medidas más fuertes, el sindicato de salud empieza a crear una narrativa de que tiene problemas.
Sindicalistas de Salud concluyen bloqueos tras elevar presión por ”mejoras”
A su vez, resalta que tras el amparo presentado ante el Juzgado Noveno Pluripersonal de Primera Instancia Civil de Guatemala para evitar la suspensión de los servicios de salud, el SNTSG tuvo una respuesta similar a la de Joviel Acevedo.
Con esto, Alpírez, de acuerdo a la fuente, buscaría replicar el mismo discurso y acciones de Acevedo, un tema que afirman es histórico de las acciones del STEG, por lo que no descarta que actúen en conjunto.
LOS BLOQUEOS DEL SNTSG
El pasado 1 de julio, el sindicato de Salud irrumpió en la movilización vial en varios puntos del país, debido a una supuesta «mala administración» por parte dos viceministros y la toma de decisiones unilaterales en el incremento salarial.
En dicha oportunidad, Alpírez señaló que el viceministro de Regulación, Edgar González, y el viceministro de Atención Primaria, Donato Camey, supuestamente impidieron que se llegara a acuerdos adecuados para los trabajadores durante la negociación del incremento salarial a los trabajadores, por lo que piden la remoción de ambos.
“No estoy diciendo que el incremento que se nos dio sea malo, pero no respondió a las expectativas de los trabajadores y fue una decisión unilateral conducida por estos dos viceministros”, añadió el sindicalista.
MP da un paso contra un cercano a Miguel Martínez: capturan a Melvin Quijivix por el caso del INDE
👉 https://t.co/z0h3rgrRlr pic.twitter.com/JBeuV8Szs3
— Diario La Hora (@lahoragt) July 4, 2025
Tras lo ocurrido, Salud interpuso un amparo, el cual fue resuelto por el Juzgado Noveno Pluripersonal de Primera Instancia Civil de Guatemala, el cual resolvió que el SNTSG debe abstenerse y desistir inmediatamente de la paralización de actividades operativas y administrativas que pueden afectar los servicios de salud del país.
La Hora buscó comunicación con Alpírez, sin embargo, no se obtuvo comunicación vía llamada telefónica, de obtenerse una respuesta se incluirá en este espacio.
En tendencia:
Raschel Alexandra Paz Archila es coronada como la nueva Miss Universo Guatemala 2025
STEG podría continuar con bloqueos este lunes y afectar el tránsito en varios puntos
"No habrá perdón" expresa secretaria de Agricultura de EE. UU. tras redadas en Granja de California
¿Cómo viajar de Guatemala a El Salvador? Trayecto, tarifas y otras cosas que necesitas saber
Sin paso por falla geológica Honduras, Guatemala y El Salvador, se sugieren rutas alternas para aduanas