En su cuenta de X, el abogado Diego Sagastume Vidaurre, quien impugnó la primera vuelta electoral de las Elecciones Generales de 2023, informó que, este miércoles 19 de febrero, presentó una apelación en contra del proceso electoral por la Junta Directiva, Tribunal de Honor y Comité Asesor de Inversiones del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG).
Sagastume Vidaurre explicó a La Hora que presentó una apelación contra el proceso de elección del CANG, con la que busca invalidar la elección y que se repita desde cero, por tres razones.
3 RAZONES
El abogado destacó que la certificación que fue utilizada para la publicación de la convocatoria en el Diario de Centroamérica y la propia publicación tienen la misma fecha, 6 de enero de 2025, lo cual calificó de imposible, ya que el diario oficial necesita por lo menos un día de anticipación y trámite para su publicación.
“Y es matemática y técnicamente imposible que el día que se certifica la convocatoria a elecciones, ese mismo día es publicado en el Diario de Centroamérica, eso nunca había pasado en Guatemala, menos dentro de un proceso de elecciones y menos dentro del CANG”, destacó.
Apelación al proceso electoral del CANG:
Hay suficientes razones LEGALES para poder declarar este tema con LUGAR.
Saludos!
Tic Toc Tic Toc… pic.twitter.com/w2N1PfYsEd
— Diego Sagastume Vidaurre (@dsagastumev) February 19, 2025
También, subrayó que el segundo argumento es que en la convocatoria se establece que la primera y la segunda vuelta electoral era el 7 y el 14 de febrero, respectivamente, pero la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria indica que se tiene que mediar al menos ocho días hábiles, por lo que la segunda ronda se debió realizar este 19 de febrero, a criterio del profesional del derecho.
Abogado pide detener segunda vuelta presidencial argumentando «anomalías»
A su vez, sostuvo que la tercera justificación “para el pelo”, ya que en las Mesas 2, 8 y la del departamento de Escuintla, las boletas en los tres sistemas de votación no coinciden.
“Los totales no coinciden, es matemáticamente imposible que no coincidan porque el universo de votantes fue uno en cada una de esas mesas, así que hay una incongruencia absoluta en cada una de esas mesas, en cuanto a qué sucedió. Va a ser imposible determinar qué voto es el extra”, remarcó.
A su vez, señaló que presentó la acción porque creen en la legalidad de las instituciones, por lo que recalcó que el CANG debería de respetar la legalidad del proceso de elecciones.
“Esto no se trata del conteo de votos, de uno o de otro, esto se trata, señores, de respetar la legalidad de los proceso que nos ponen a nuestro alcance”, agregó.
“EL MOMENTO ADECUADO PARA ACCIONAR ES ESTE”
Respecto a la razón por la cual no accionó por las supuestas irregularidades en la convocatoria previo a que se realizara la elección, Sagastume Vidaurre aseguró que el “momento adecuado para accionar es este”, puesto a que así lo establece la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, así como los reglamentos de elección y el reglamento de apelación de la Asamblea de Colegios de Profesionales.
“Establece que el momento es tres días después que queda en firme el proceso de elección. No se puede apelar un tema anterior, cómo se hubiera pretendido hacer. El momento adecuado es este”, finalizó.
Abogado que alegó fraude busca eliminar antejuicio para secretarios presidenciales
PARTICIPÓ POR EL CANG
Diego Sagastume Vidaurre, sobrino del ex presidenciable del partido TODOS, Ricardo Sagastume Morales, buscó presidir el Tribunal de Honor del CANG con la Planilla 9 de la agrupación Salvemos el CANG.
Sin embargo, en la primera vuelta del CANG el pasado 7 de febrero, la Planilla 9 logró únicamente 195 votos en la elección para Tribunal de Honor y corrió con una suerte similar en la votación de Junta Directiva, ya que logró 209 sufragios a su favor, por lo que no logró participar en la segunda ronda de los comicios.

En la segunda vuelta, la Junta Directiva la ganó la Planilla 10, Unidad x la Justicia, encabezada por Patricia Gámez, mientras que la Planilla 4, Unidos por el Derechos y Plataforma de Profesionales por la Justicia, la cual es liderada por el exrector de la Universidad de San Carlos (Usac) Estuardo Gálvez, logró la presidencia del Tribunal de Honor y el Comité Asesor de Inversiones.
ACCIONÓ CONTRA ELECCIONES
De la misma forma, Sagastume Vidaurre presentó un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) en agosto de 2023 en contra del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ya que señalaba supuestas irregularidades en la primera vuelta electoral.
De esta cuenta, el letrado buscaba evitar que se realizara la segunda ronda de votaciones en la que participa el actual presidente, Bernardo Arévalo con el Movimiento Semilla y Sandra Torres, con la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
En dicha oportunidad, el profesional del derecho aseguró que hubo 10 presuntas violaciones a la Constitución, así como a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), específicamente en las Actas del Documento No.4.
“No estamos hablando de supuestos nuevos, sino estamos hablando y basándonos en toda la información, en el resultado obtenido en el (sistema informático) de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP)”, remarcó.
También, aseguró que hubo errores en el llenado y contemplado de las actas de 23 mil mesas, por lo que subrayó que el proceso electoral estaba basado en “ilegalidades”, tanto en la elección Presidencial, como en la de diputados al Congreso, Parlamento Centroamericano (Parlacen) y municipalidades.
Pese a la acción, el TSE certificó los resultados electorales, mientras que el Tribunal Constitucional remitió el amparo a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en donde fue suspendido en definitiva en febrero de 2024.
En tendencia:
Solicitud de Sagastume para invalidar mesas impediría que Gámez presida la Junta Directiva del CANG
Cómo la FECI y la jueza Abelina Cruz actuaron para librar al hermano de Sinibaldi
Estas son las razones por las que pueden retener tu licencia de conducir
“Otros funcionarios corruptos”, parte clave de la sentencia en contra de José Ubico
Crisis migratoria: Guatemala ha recibido 52 vuelos con más de 6 mil retornados en lo que va de 2025