Semilla sigue sin tener acceso a expediente, pese a lo que Porras le dijo a Almagro

Engelberth Blanco

La diputada electa e integrante del equipo jurídico del Movimiento Semilla, Andrea María Reyes, dio a conocer que continúan sin tener acceso al expediente de investigación sobre las supuestas firmas falsas que se atribuyen al partido. En contraste, la Fiscal General y Jefa del Ministerio Público (MP), aseguró que son de “puertas abiertas” al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Según explicó la profesional del derecho, el equipo legal de Semilla se presentó ante el Juzgado Séptimo A de Primera Instancia Penal, a cargo de Fredy Orellana, para ver el contenido de las audiencias de los “famosos testigos”.

En esta línea, detalló que la última vez que chequearon, les indicaron que la reserva parcial de las actuaciones vencía el 29 de agosto, sin embargo, este miércoles 6 de septiembre, solicitaron información y les indicaron que la “comisaría tiene instrucciones de no darnos más información”, aseguró.

PORRAS: SOMOS DE PUERTAS ABIERTAS

El pasado martes, la Fiscal General informó sobre la reunión que sostuvo con el secretario general de la OEA, y aseguró que le dio a conocer “de la fuente oficial”, el qué hacer de la institución, al mismo tiempo que rechazó los señalamientos sobre que se esté formando un Golpe de Estado desde el ente investigador.

“Esta acción advierte que la finalidad es interrumpir el período constitucional en el cargo de Fiscal General de la República y Jefa del MP y tiene como objetivo detener las investigaciones en curso respecto a denuncias que se han presentado ante el MP”, sostuvo Porras.

La jefa del MP también calificó los señalamientos como falsos, y afirmó que eran “irresponsables y antidemocráticos”, por lo que sostuvo que el ente encargado de la persecución penal era eminentemente técnico y que da seguimiento a las denuncias presentadas por las víctimas de los delitos.

La Fiscal General expuso que pidió a Almagro que en el informe que presentará ante el Consejo Permanente de la OEA, pueda destacar la “apertura” que el MP brinda a la información, ya que señaló que es la vía correcta. “Informarse de la realidad de los acontecimientos en la institución oficialmente autorizada para eso”, agregó.

Además, reiteró que el MP es una entidad que brinda cualquier información del avance de sus denuncias a quien se acerque. “Somos de puertas abiertas, toda la vida”, recalcó.

EL CASO CONTRA SEMILLA

El caso en contra del Movimiento Semilla fue revelado el pasado 12 de julio por el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, alrededor de una hora previo a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunciara la oficialización de los resultados de la primera vuelta electoral.

De esta cuenta, Curruchiche anunció que a solicitud de la Fiscalía el partido Semilla fue suspendido provisionalmente por el juez Orellana, dentro del caso por la supuesta falsificación de firmas para la constitución del partido político.

El caso en contra del Movimiento Semilla desencadenó una serie de actuaciones en contra el TSE, así como la agrupación política, incluyendo órdenes de aprehensión, allanamientos y solicitudes de información.

Asimismo, previo a la realización de la segunda vuelta por la Presidencia, Curruchiche anunció nuevas acciones, ya que asegura que establecieron que existen personas afiliadas a la agrupación política que fueron contratadas como digitadoras.

Además, el MP ha solicitado información sobre las Juntas Receptoras de Votos, el sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP), Juntas Electorales Departamentales, digitadores, coordinadores, así como centros de votación, y requirió el retiro de inmunidad del jefe del Registro de Ciudadanos, Ramiro Muñoz, así como contra la presidenta Irma Elizabeth Palencia Orellana y los magistrados Blanca Odilia Alfaro Guerra, Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, Mynor Custodio Franco Flores y Ranulfo Rafael Rojas Cetina.