En la foto el presidente Alejandro Giammattei y el director ejecutivo de la Comisión Presidencial Contra la Corrupción (CPCC), Óscar Dávila.
En la foto el presidente Alejandro Giammattei y el director ejecutivo de la Comisión Presidencial Contra la Corrupción (CPCC), Óscar Dávila. Foto: Twitter CPCC OFICIAL.

El director ejecutivo de la Comisión Presidencial Contra la Corrupción (CPCC), Óscar Dávila, dio a conocer el lunes 14 de junio el Segundo Informe Trimestral de Gestión de 2023, en el que resalta que únicamente presentó una denuncia por corrupción dentro del Organismo Ejecutivo ante el Ministerio Público (MP).

Según mencionó la Comisión en un comunicado, la gestión de alertas de corrupción dio como resultado la interposición de una denuncia ante el ente investigador, así como nueve denuncias ante la Contraloría General de Cuentas (CGC).

A su vez, 17 alertas de corrupción fueron concluidas a través de cierres administrativos, luego haberse agotado la investigación administrativa, según detalla el escrito de la CPCC.

De acuerdo a la entidad, se recibieron alertas de corrupción de otras instituciones, dependencias o entidades ajenas al Organismo Ejecutivo, de las cuales, tras un análisis, se determinó cursarlas a la “máxima autoridad de las entidades” para que se realicen las acciones administrativas pertinentes.

“Sin embargo, cuando en la alerta de corrupción se pone de manifesto un posible acto de corrupción, se traslada al MP o la CGC”, agregó la CPCC.

 

ESTAS ACCIONES REALIZÓ

De la misma forma, Dávila resaltó que dentro de los avances y producto de la prevención de la corrupción, destacan proyectos vinculados con la declaración jurada de conflicto de intereses, protección de denunciantes y capacitaciones en materia de prevención y lucha contra la corrupción.

“Asimismo, se dio continuidad a los proyectos de transparencia laboral y la metodología para la formulación de diagnósticos institucionales de transparencia. Cabe resaltar que se llevó a cabo por segundo año consecutivo, el taller de jóvenes para la prevención de la corrupción”, agrega.

Menciona que, como parte de las acciones de transparencia se implementaron tableros electrónicos de rendición de cuentas y se consolidó la información para elaborar el primer informe cuatrimestral de rendición de cuentas del Organismo Ejecutivo de 2023.

En esta línea, añadió que se llevaron a cabo mesas técnicas de rendición de cuentas y sobre acceso a la información pública del Organismo Ejecutivo, brindando asistencia técnica y capacitaciones sobre estos temas, además, se participó en en la Semana de Gobierno Abierto 2023.

Entre otros temas, también participaron en la 14va Reunión de Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta sobre la prevención de la Corrupción, el 14vo Período de sesiones del Grupo de Examen de la Aplicación y el lanzamiento de la plataforma regional en el marco de la Conferencia de los Estados Parte de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, así como en el XXIV Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a Información, el foro anticorrupción e integridad de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico y la discusión de expertos ad hoc de la Cumbre de las Américas.

EJECUCIÓN DEL 42.62% DEL GASTO

Además, mencionó que en el ámbito administrativo financiero, al finalizar el segundo trimestre se ha ejecutado el 42.62% del Presupuesto, es decir Q4 millones 901 mil 122.66.

“Esta Comisión reitera el compromiso de continuar trabajando en la prevención y el combate a la corrupción y la impunidad dentro del Organismo Ejecutivo, fortaleciendo la gobernabilidad para construir una Guatemala libre de Corrupción”, agregó la entidad, instando a la población a denunciar posibles actos de corrupción.

El presidente Alejandro Giammattei, en tanto, destacó la entrega del Informe Trimestral de Gestión 2023.

Artículo anteriorLa corrupción en el centro
Artículo siguienteCiudad de Guatemala seleccionada para participar en programa Cities Forward de EE. UU.