
Durante la reunión con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, el titular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, le mostró documentación del caso en contra del Movimiento Semilla, sin embargo, el jefe de Información y Prensa del Ministerio Público (MP), Juan Luis Pantaleón aseguró que se trataba de una copia de los listados de adhesión.

Según Pantaleón, lo mostrado por Curruchiche a Almagro es una copia de los listados de adhesión que no contraviene el artículo 314 del Código Procesal Penal.
Además, aseguró que el caso denominado “Corrupción Semilla” tiene control jurisdiccional y que contrario a lo que han manifestado los abogados del partido político Movimiento Semilla, sí han tenido acceso al expediente.
El encargado del despacho de la Dirección de Informática, Jorge Santos, explica que personal del #TSE da una copia impresa del acta número 4 a la Fiscalía de Delitos Electorales. Refiere que en el TREP, el cual es de acceso público, se encuentran dichos documentos.
🎥: José… pic.twitter.com/qrOydrI6v7
— Diario La Hora (@lahoragt) August 3, 2023
RATIFICAN QUE NO HAN TENIDO ACCESO
Sobre lo mencionado, Juan Gerardo Guerrero Garnica, fiscal nacional de Semilla, ratificó que han solicitado en 20 ocasiones el expediente administrativo, la carpeta ministerial, de forma escrita y verbal.
A su vez, destacó que, a la abogada de Samuel Pérez, como representante del partido político, se le ha negado constantemente y de forma reiterada desde marzo hasta la fecha.
Según Guerrero Garnica, desde que el expediente administrativo pasó a manos de la FECI no han tenido acceso, y desconocen las actuaciones.
“Vemos una postura totalmente de vulnerar nuestros principios, nuestras garantías, el debido proceso, el derecho de defensa, la tutela judicial efectiva, entre otras circunstancias que inclusive hicimos constar hoy en la apelación de amparo”, mencionó.
En el referido amparo presentado ante la Corte de Constitucionalidad (CC), la agrupación política solicitó anular la orden del titular del Juzgado Séptimo de Primera Instancia Penal, Fredy Orellana.
En tendencia:
NO ES LA PRIMERA VEZ QUE SOLICITAN ACCESO A EXPEDIENTE
De la misma forma, el pasado 19 de julio, el diputado reelecto del Movimiento Semilla, Samuel Pérez, señaló que Orellana se ha negado a darles acceso al caso en contra del partido político.
“El transa de Fredy Orellana nos volvió a negar acceso al expediente del caso que inventó la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) contra Semilla”, mencionó en su cuenta oficial de Twitter.
En dicha oportunidad, Pérez también indicó que Orellana se encontraba en audiencia con un testigo como anticipo de prueba, a la cual no tuvieron aviso previo. “Orellana está recusado, no puede hacer audiencias. Pero nos vamos a defender”, agregó.
La Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público, Dra. María Consuelo Porras Argueta recibió la visita del Secretario General de la @OEA_oficial, Luis Almagro @Almagro_OEA2015, pic.twitter.com/Wm04sSOoQ3
— MP de Guatemala (@MPguatemala) August 2, 2023
EL CASO CONTRA SEMILLA
El pasado 12 de julio, el jefe de la FECI anunció que el juez Séptimo ordenó la suspensión provisional del Movimiento Semilla, en un caso por la supuesta falsificación de firmas para la constitución del partido político.
Sin embargo, la investigación se encuentra bajo reserva judicial, ya que argumenta que el partido Semilla presuntamente habría cometido el delito de lavado de dinero u otros activos, puesto a que pagó Q175 mil por 25 mil firmas, es decir Q7 por cada una, sin que se conozca la fuente del financiamiento.