El Gabinete Económico se reunió hoy en Casa Presidencial. FOTO LA HORA/PRESIDENCIA

POR EDER JUÁREZ
ejuarez@lahora.com.gt

El presidente del Banco de Guatemala, Sergio Recinos, dijo sobre la economía mundial que hay mucha incertidumbre en cuanto al tema del coronavirus (COVID-19), que lamentablemente se ha ido propagando. Además, explicó los posibles efectos que podría tener en Guatemala.

En ese sentido, explicó que en China hay indicadores que muestran la posibilidad de que vaya descendiendo la propagación del virus, sin embargo, en Italia se ha ido incrementando fuertemente.

“Hoy vimos unos escenarios en el Gabinete Económico, se estima que la economía mundial pudiera caer el equivalente a 0.5% en el 2020, esto supone que el tema del coronavirus pueda ser mitigado en el primer trimestre, en ese caso el efecto en otras economías principalmente las avanzadas tomando en cuenta el grado de comercio que mantienen con China, especialmente con Estados Unidos no sería tan grande derivado de ese canal de comercio y EE. UU. es nuestro principal socio comercial, por lo que hemos estimado que el impacto en Guatemala sería de 0.1 a 0.2 % del Producto Interno Bruto”, expresó Recinos.

En otro escenario más pesimista, si no se logra frenar el COVID-19 en el primer trimestre, podrían impactar en los siguientes trimestres a la economía china y economía mundial; se estima una caída en el PIB mundial de 1.5%. “En ese escenario el impacto para Guatemala sería mayor entre 1 y 1.4% que situaría en un valor inferior al rango proyectado por el cuerpo técnico del Banco de Guatemala, que como ustedes saben es del 3.1 a 3.4%”, añadió Recinos.

Por su parte, el ministro de Economía en funciones, Lisandro Bolaños, dijo que el impacto que se tendrá en Guatemala por el tema del coronavirus (COVID-19), a nivel económico será en el turismo, precios de importaciones, precios del petróleo que tuvo impactos en este fin de semana.

Bolaños indicó que los países desarrollados han preferido no exportar hacia China y ese mercado podría permitir la venta de productos guatemaltecos en el país asiático con precios más favorables.

Artículo anteriorRoberto Cervantes presenta su libro “¡Que hueva! pero igual hagámosle ganas”
Artículo siguientePanamá registra su primer caso de coronavirus