Foto: La Hora

Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt

Tras la entrevista que el medio El País publicó de Jorge Yahir de León Hernández, alias El Diabólico en la que le pide al presidente electo, Alejandro Giammattei, mayores planes de rehabilitación a cambio de la pacificación de las calles de Guatemala, analistas consultados aseguran que no es correcto hacer acuerdos con las pandillas.

El exministro de Gobernación, Carlos Menocal, dijo que no es correcto llegar a un acuerdo entre el Estado de Guatemala con las pandillas, justamente por lo que pasó en El Salvador, lo cual calificó como algo dramático.

“Sentarse a negociar con privados de libertad o con las pandillas es inadecuado para un Gobierno, creo que lo correcto es seguir investigando y desarticular estructuras criminales incluyendo a pandillas y trasladarlas a procesos judiciales, para que dentro de los procesos judiciales y penitenciarios ellos puedan rehabilitarse”, indicó.

“Creo en la rehabilitación, pero no considero adecuado para llegar a un acuerdo con las pandillas, porque después estas se empoderan y ya empoderadas empiezan a hacer de las suyas como lo que ocurrió en El Salvador”, dijo Menocal.

DE LEÓN ESCRIBANO: “UNO NO PUEDE NEGOCIAR CON UN DELINCUENTE”

Por su lado, Carmen Rosa de León Escribano, dijo que “negociar con pandillas, sería lo mismo que negociar con el crimen organizado, no porque sean lo mismo exactamente, pero uno no puede negociar con un delincuente porque entonces le está dando un estatus de un valor válido para la sociedad”, manifestó.

Además, indicó que todo se mueve a través del Sistema Penitenciario, las extorsiones y la mayor parte de hechos que se cometen por parte de las pandillas: “Entonces eso quiere decir que el problema está en el Sistema y la ausencia de control del Estado en el Sistema, entonces sería por otro lado apostarle a la rehabilitación por otro lado”.

GIAMMATTEI RESPONDE*

Tras ser consultado, por medio del equipo de comunicación del presidente electo Alejandro Giammattei, indicaron que «la seguridad de los guatemaltecos no se puede negociar bajo ningún motivo, el Gobierno del presidente electo mantendrá las cárceles bajo un régimen de absoluto control y disciplina, defendiendo los derechos de todos los guatemaltecos».

Asmimismo, indicaron que «en relación a los reos, se respetará lo establecido en la Ley del Régimen Penitenciario, que en ella contempla en su Artículo 25 la educación y en el Artículo 28 el derecho a la readaptación social y reeducación. Todos los guatemaltecos esperamos tener una Guatemala en paz, y solo la conseguiremos respetando los derechos de todo ser humano».

Esta nota se actualizó a las 16:25 horas para agregar la respuesta del equipo de comunicación de Giammattei.

Artículo anteriorNombramiento de Carrillo es un premio por apoyar agenda de impunidad
Artículo siguienteAcuerdo entre Mingob y Maycom genera dudas de legalidad