
El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) a cargo de Harris Whitbeck abrió la Oficina de Transparencia y Probidad en respuesta al mandato del gobierno de Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera de combatir la corrupción en el país.
Whitbeck aseguró que todo el trabajo realizado por el Inguat va orientado con una brújula ética y en consonancia con el mandato del Gobierno de Bernardo Arévalo, de combatir y desterrar la corrupción.
La tarde del 23 de septiembre se llevó acabó el acto protocolario donde quedó oficialmente establecida la Unidad de Transparencia y Probidad del Inguat.
De acuerdo con las autoridades, esta es una herramienta creada para garantizar la transparencia en todas las decisiones administrativas para fortalecer la confianza de la sociedad y de los turistas y para demostrar con hechos el compromiso con eficiencia y la rendición de cuentas.

Al acto protocolario, acudió la presidenta en funciones Karin Herrera, el embajador de Estados Unidos, Tobín Bradley, diputados, representantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), la cual brindó apoyo técnico para la creación de esta herramienta.
Los turistas nacionales, extranjeros o personas que se consideren víctimas de abusos de parte de los dueños de los hospedajes u otros servicios o de los empleados de un lugar turístico podrán presentar quejas o denuncias.
Director del Inguat afirma que se evalúa el proyecto Marca País
En tendencia:
Video: padres de presunto bebé desaparecido aseguran que les exigen Q50 mil para recuperarlo
IGSS de Escuintla por presunta desaparición de bebé: mujer nunca ingresó a Maternidad
Tras captura de su pareja, "El Lobo" presenta exhibición personal
PNC recaptura a pareja con más de Q283 mil en efectivo
Tercer autoridad indígena detenida por Paro Nacional 2023: «MP será responsable de mi vida»