
La Federación Nacional de Asociaciones de Transportes Extraurbanos de Pasajeros (Fenatrexp) planteó a la Dirección General de Transportes (DGT) sus prioridades, en un diálogo que tenía por objeto fortalecer la coordinación estatal con los transportistas.
La Junta Directiva de Fenatrexp, expresó, además, sus preocupaciones respecto del mejoramiento administrativo y la modernización de las normativas de regulación del transporte extraurbano, lo cual redunda en beneficio de los usuarios del servicio, según señala la información de la DGT, adscrita al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
La Dirección General de Transportes abre sus puertas al diálogo con transportistas extraurbanos en favor de un servicio más eficiente y ordenado.
Lea la nota acá ➡️ https://t.co/Dp2M0zcLrJ#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/1uAcEuQzPA
— Dirección General de Transportes – CIV (@DGTguate) May 29, 2025
En la reunión, liderada por el presidente de la Junta Directiva de la Fenatrexp, Itiel Ordóñez, se plantearon las siguientes cuatro prioridades:
- La necesidad de agilizar la resolución de recursos de revocatoria, garantizando audiencias eficaces y resoluciones oportunas.
- La acumulación de trámites administrativos, que resulta en retrasos, limitando la capacidad de planificación del servicio.
- La actualización del reglamento de la DGT, particularmente lo relacionado con la antigüedad de las unidades.
- La falta de normas actualizadas, las cuales obstaculizan procesos, tales como la renovación de licencias, la cesión de derechos y la emisión de permisos de operación.
El encuentro ocurrió el jueves 29 de mayo y también participó el recién nombrado titular de la DGT, Mynor González, quien reafirmó el compromiso de la dependencia en mantener una gestión transparente.
PREVIOS TRABAJOS EN LA DGT
Previo a que González asumiera como director el pasado 5 de mayo, Elizabeth Velásquez fue promotora de investigaciones internas en la dirección, en lo que se señaló como una entidad con hallazgos de corrupción, cobros injustificados y atrasos en trámites alargados innecesariamente.
Pese a que la directora estuvo en el cargo por un poco más de cinco meses con el objetivo de identificar y mitigar los patrones de corrupción identificados en materia de trámites con transportistas, se manifestó que no hubo voluntad por parte de algunos trabajadores de la dirección en seguir el mando de Velásquez.
ACTUALIZACIÓN EN REGLAMENTO PARA TRANSPORTE EXTRAURBANO
Dentro de la información compartida por la DGT también se fue enfático en que actualmente se está trabajando en la actualización del «reglamento para la prestación del servicio público de transporte extraurbano de pasajeros», presentado en el Acuerdo Gubernativo 225-2012.
Según destacaron las autoridades de la dirección, ya se encuentra en análisis por parte de la Procuraduría General de la Nación (PGN) la propuesta de reforma trabajada desde octubre de 2024.
En tendencia:
Angelita Martínez, la sindicalista que denunció a magistrados del TSE, es trasladada a un hospital público desde prisión
CC da lección al STEG
Joviel e integrantes del STEG deberán pagar más de Q3 millones en multas por desobediencia
Vecinos de Patzité cierran escuela y acuerdan que maestros deberán cumplir con 180 días de clases
Carril reversible en San Lucas: La propuesta ante tráfico turístico en Antigua Guatemala