Unicef Guatemala Comadrona en Chichicastenango
En Chichicastenango, Guatemala, la comadrona Juana Saquíc visita a su paciente Sonia de Ella, embarazada de 6 meses para monitorearla y brindarle consejos. Foto La Hora: Unicef Guatemala

Luego de una reforma hecha por el Congreso de la República en febrero de 2025 que otorgaría un estipendio anual de Q4 mil a las comadronas guatemaltecas registradas, este 19 de mayo, será la primera de dos fechas al año en que las asistentes de parto recibirán la mitad correspondiente del estipendio.

De acuerdo con lo establecido por el Decreto 04-2025 publicado el 10 de marzo en el Diario de Centro América, las comadronas que estén registradas, las cuales suman más de 23 mil mujeres, deberían de seguir las indicaciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) para el recibimiento de dicho aporte económico.

Pese a no ser publicados en el diario oficial, el MSPAS informó que las directrices están publicadas en el sitio web de la institución.

El acuerdo ministerial de la cartera de salud contempla los lineamientos técnicos y operativos aprobados para la entrega de estipendio económico.

Con fecha del miércoles 7 de mayo del 2025, el MSPAS en su acuerdo ministerial recalca que el estipendio será dividido en dos cantidades, desembolsadas el 19 de mayo y 19 de noviembre de cada año.

Las comadronas a recibir la suma serán aquellas registradas a través de la Plataforma Web de Comadronas de Guatemala, del Ministerio de Salud, y sobre ello, los lineamientos para que las comadronas difieran si han o no ejercido como personal de salud.

REQUISITOS PARA COMADRONAS

Para las comadronas no se requiere un carné de verificación, sino solo haberse registrado en el Portal de  por el Ministerio de Salud.

Para recibirlo necesitan portar y presentar su Documento Personal e Identificación vigente, o en caso de no contar con el documento, se debe presentar la certificación de solicitud de reposición o actualización, dependiendo del caso, emitido por el Registro Nacional de las Personas (Renap).

La comadrona debe estar registrada en la Plataforma Web de Comadronas, en el Distrito Municipal de Salud (DMS), de su jurisdicción a diciembre del ejercicio fiscal anterior, o en este caso, hasta el pasado abril.

No deben de ser personal de salud activo o jubilado de ninguna institución pública del estado.

REQUISITOS PARA PERSONAL DE SALUD

La asistente de parto debe estar registrada como activa en la Plataforma Web de Comadronas de Guatemala.

Los DMS deben tener actualizada la plataforma Web De Comadronas, a partir de sus registros primarios.

La persona a cargo de la coordinación el DMS debe verificar que la comadrona a optar del estipendio no sea personal de salud activo o jubilado, ni de ninguna institución pública

La comadrona debe generar coordinaciones con representación de junta directiva de comadronas, consejos de abuelas, comadronas departamentales y municipales, organizaciones de comadronas, alcaldías, líderes indígenas o comunitarias para actualizar y legitimizar los listados de abuelas comadronas.

De manera escrita evidenciada a través del DMS, la comadrona debe contar con el reconocimiento y respaldo de la comunidad a través de las diferentes representaciones organizadas y conformadas en el nivel local; organizaciones y/o consejos de abuelas comadronas alcaldías indígenas, consejos de ancianos, entre otros, lo cuales debe ser evidenciados por escrito a través del DMS.

MÉTODO DE PAGO DEL ESTIPENDIO O DESEMBOLSO

El pago del estipendio se realizará a través del acreditamiento a cuenta, o a través de cheque de manera desconcentrada, el cual deberá ser cobrado personalmente, según lo indica el acuerdo ministerial 131-2025

El MSPAS hace énfasis de igual manera en que son ellos la única entidad encargada de entregar el estipendio a las comadronas a nivel nacional en las fechas establecidas.

«No es un pago, sino un reconocimiento y dignificación a la labor comunitaria que realizan las abuelas comadronas alrededor del país», reitera el MSPAS, según se estableció por el Congreso de la República.

La fecha de corte del ejercicio fiscal de este estipendio económico para el año 2025 fue el 11 de abril de 2025, no obstante, para los años a ocurrir, la fecha será hasta el 31 de diciembre del año anterior para que sea efectivo el registro de las comadronas a través de la plataforma web.

Comadronas recibirán primera mitad del estipendio de Q4 mil este 19 de mayo

Danny de León
Comunicador, escritor y artista. Un observador por naturaleza. Persigo historias y experiencias, el cambio y la sensibilidad. Creo firmemente en la crítica y la educación como mecanismo para cambiar el mundo, una idea a la vez.
Artículo anteriorAutoridades capturan a ciudadano argentino por trasladar piedras de jadeíta en el AILA
Artículo siguienteCaso Insivumeh: Sala Tercera de Apelaciones confirma falta a favor de exdiputado Jorge García Silva