el viernes 31 de mayo se conoció que tres amparos más se agregaron al plan de evitar la elección de Cortes.
el viernes 31 de mayo se conoció que tres amparos más se agregaron al plan de evitar la elección de Cortes.

Un exfiscal departamental del partido político VAMOS —que llevó a la presidencia a Alejandro Giammattei— y un juez de la Municipalidad de San Miguel Ixtlahuacán que administra el partido CREO —agrupación que inició con la narrativa de fraude electoral en las elecciones generales pasadas— son los abogados que a título personal están detrás de los amparos interpuestos en la Corte de Constitucionalidad (CC), que buscan detener la elección de Salas de Apelación y Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Adicional, el viernes 31 de mayo se conoció que tres amparos más se agregaron al plan de evitar la elección de Cortes.

El Organismo Judicial (OJ), según expertos, ha sufrido un secuestro institucional desde que la pasada magistratura, presidida por Silvia Valdés, prolongó sus funciones cuatro años más, cuando su período correspondía a cinco. Fue hasta en noviembre pasado que el Congreso de la República —tras 259 intentos— eligió y juramentó a las máximas autoridades de la Suprema y Salas de Apelación para finalizar el período 2019-2024 en octubre de este año.

Sin embargo, dos abogados —vinculados a VAMOS y CREO— a título personal se oponen a una nueva elección de cortes y aseguran que los 13 magistrados de la Suprema y 225 de las Salas deben permanecer cinco años y no solo finalizar el período. En abril pasado, La Hora reportó que con el cambio de presidencia en la CC, el plan era el de prolongar las funciones de los togados en el OJ.

UN JUEZ MUNICIPAL Y UN AMPARO

El período de la CSJ y Salas de Apelación finaliza el próximo 13 de octubre por mandato constitucional. Para el abogado Saúl Israel Ramos Zarate —juez de Asuntos Municipales de San Miguel Ixtlahuacán, San Marcos— se vulneraría el artículo 208 de la Constitución de la República que establece la duración de cinco años de dichos magistrados

“Tengo el temor que la autoridad impugnada disponga remover a quienes ejercen los cargos de magistrados de la CSJ y magistrados de Cortes de Apelación y Tribunal de igual jerarquía, sin tener en cuenta el período de duración del ejercicio del cargo es de cinco años conforme el artículo 208 de la Constitución Política de la República de Guatemala, y, al pretender elegir a los mismos se les remueva del cargo”, indica el amparo.

Dicha acción fue interpuesta ante la CC días después de que el Congreso convocara a las Comisiones de Postulación para integrar las nóminas de postulación para la elección de magistrados de las distintas Salas. Según el exfiscal de VAMOS, se incurriría en la destitución de los actuales funcionarios con dicha convocatoria.

Este Diario se contactó con Ramos Zarate, quien presentó el amparo a título personal, para conocer su postura ante el amparo, pero evitó responder todas las preguntas. «Lo que usted me dijo es mi argumento, ni más ni menos va. No le podría decir yo por esto o por lo otro va. Por lo que está planteado ahí, no le podría decir mi criterio personal porque estaría en doctrina», divagó.

De acuerdo con el sitio web de la Municipalidad de San Miguel Ixtlahuacán, Ramos Zarate es juez de Asuntos Municipales bajo la administración del alcalde Jorge Rolando Pérez Domingo, quien ganó con el partido CREO. La Hora le preguntó si ostentaba ese cargo, pero tampoco respondió.

«No sé qué tenga que ver eso con lo otro, verdad usted», dijo el abogado. «Solo si me va a preguntar cosas del amparo», excusó de nuevo ante la insistencia de si es juez municipal. La Hora también le consultó si él había redactado el amparo, pero vaciló de nuevo en su respuesta.

EXFISCAL DE VAMOS

El profesional del derecho Melkin Amílcar Escobar Palma —exfiscal de Jalapa del partido VAMOS en los comicios últimos— fue el primero en promover esa misma acción de amparo. El abogado sostiene que la debida ejecutoria que emitió la CC el año pasado, con la que se eligieron los magistrados, vulnera el artículo 208 y 209 de la Constitución.

La Hora contactó a Escobar Palma, quien explicó que en 2021 la CC otorgó un amparo a la fiscal general del Ministerio Público (MP), María Consuelo Porras, el cual establecía que se eligiera a los magistrados, extremo que no sucedió hasta noviembre pasado cuando esa misma corte emitió una debida ejecutoria que ordenó llevar a cabo dicha elección antes de diciembre último.

«La Corte de Constitucionalidad no podía reducir una norma constitucional», refirió sobre la ejecutoria de la CC, en la cual estableció que los magistrados que actualmente se encuentran en el OJ finalizarían el período 2019-2024. Escobar Palma apela a que el artículo 209 es «claro en que los magistrados nombrados deben permanecer cinco años en el cargo».

Por su parte, el abogado constitucionalista Edgar Ortiz asegura que «los amparos denotan malicia o ignorancia sobre la jurisprudencia constitucional» y recordó una sentencia de la CC que «reafirmó que los períodos constitucionales son fijos, independientemente de la fecha de inicio del cargo», relacionado con la exfiscal general Claudia Paz y Paz.

Sobre esto, el abogado dijo: «Yo no considero un asidero legal que se pueda reducir ese plazo constitucional, porque el período comienza con los cinco años. Ahora será criterio de la Corte de Constitucionalidad. El caso de la fiscal general, considero que es diferente al poder judicial», reiteró.

Sobre su vínculo con el partido VAMOS, Escobar Palma indicó que el participó como fiscal en las elecciones pasadas con el partido Bienestar Nacional (BIEN), pero dicha agrupación para la segunda vuelta de los comicios 2023 unió fuerzas con el partido VAMOS y de esa cuenta asumió como fiscal departamental de Jalapa.

«Yo no laboré con el gobierno (de Alejandro Giammattei). No estoy afiliado al partido VAMOS, pero como abogado a veces me han invitado políticos para que les apoye en el tema de asesoría legal y es por eso que he capacitado». Según fotografías en redes sociales, el abogado ha tenido acercamientos con políticos del partido Humanista y VALOR.

EDGAR ORTIZ: INTERPRETACIÓN ES INCORRECTA

En contraste a dichos amparos y desde su cuenta de X el abogado constitucionalista Edgar Ortiz, compartió una explicación acerca del vencimiento del período de los magistrados y jueces que actualmente presiden mencionadas cortes.

«¿Por qué el período de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Corte de Apelaciones, vence el 12 de octubre próximo y no en 2028, como equivocadamente pretenden hacer creer algunos?», mencionó Ortiz.

«Según los demandantes, establece un período de cinco años para magistrados y jueces», agregó Ortiz, refiriéndose al amparo interpuesto por el abogado Melkin Escobar Palma, quien busca extender el mandato de los actuales magistrados, los cuales deben entregar el cargo en octubre de este año.

Sin embargo, Ortiz mencionó que esta interpretación es incorrecta. Puesto que la nueva magistratura debe instalarse el 13 de octubre de 2024, cerrando el período 2019-2024, aunque hayan sido designados en noviembre 2023.

El ABC de Edgar Ortiz sobre el período de las actuales cortes, atrasos y nuevas elecciones

CRUZ: CAMBIO DEBE SUCEDER

Asimismo, este Diario buscó la postura del actual presidente de la Suprema y el OJ, Oscar Cruz, sobre la importancia de la elección de cortes y si él estaba de acuerdo en la renovación a unos meses.

“Es importante que se respete primero la Constitución República de Guatemala, que establece claramente que el 13 de octubre es el cambio de los magistrados de la Corte Suprema y Apelaciones”, respondió.

Además, el presidente de la CSJ subrayó: “nosotros somos muy respetuosos de la Constitución, pero más de la Constitución, de la alternabilidad del poder y el cambio debe suceder”, sostuvo.

”No puedo limitar las acciones que puedan interponer los colegas abogados y notarios de Guatemala. Soy respetuoso de la alternabilidad y hago el llamado a que el proceso se lleve a cabo con total transparencia y publicidad”, destacó.

CREO: «ESE SEÑOR ACTÚA EN NOMBRE DE ÉL»

En tanto, el secretario del partido CREO, Cristian Álvarez, respondió que: «las elecciones de Cortes se deben llevar a cabo. Ese señor actúa en nombre de él. No del Partido».

A la vez, agregó que, «el 13 de octubre de 2024 debe quedar instalada la nueva magistratura».

VALENZUELA NO RESPONDE

La Hora buscó la postura de Víctor Valenzuela, secretario del partido VAMOS, sin embargo, no se obtuvo una respuesta al cierre de edición de esta nota. De recibirse se incluirá en este espacio.

TRES AMPAROS MÁS

Este viernes 31 de mayo se conoció que el Congreso recibió tres nuevos amparos relacionados con el proceso de renovación de Cortes. Las demandas argumentan que las Comisiones de Postulación fueron convocadas antes del plazo de cuatro meses establecido por la Ley de Comisiones de Postulación

Manuel Emilio Lara Ayala es uno de los abogados que presentó el amparo, con quien se intentó comunicar con el número que tiene en su perfil del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), pero un bufete de abogados refirió que ya no laboraba con ellos.

Asimismo, se llamó a Romero Silverio González Barrios, el cuarto amparista, quien dijo estar ocupado a este Diario porque estaba de camino a su hora de almuerzo. En 2012, el profesional del derecho junto a otros dos presentó una acción de inconstitucionalidad contra cuatro artículos de la Ley contra el Femicidio. En su caso, actúo con dos acciones de amparo en la CC por el tema de Cortes.

*En esta nota colaboró el reportero Joel Maldonado.

Diego España
Me intereso en temas políticos, sectores vulnerables y de justicia. Narro historias de ciudadanos de a pie. Considero que las disidencias nos hacen ver y cuestionar la realidad haciéndonos más humanos. Comprometido con la memoria histórica y en informar verazmente.
Artículo anteriorTodo listo para la final de la Liga de Campeones de Europa
Artículo siguienteExtensión y funcionalidad del gobierno guatemalteco en el extranjero