Porras fue reelegida al cargo por Giammattei pese haber sido sancionada por EE. UU. Foto: MP / La Hora.
Porras fue reelegida al cargo por Giammattei pese haber sido sancionada por EE. UU. Foto: MP / La Hora.

Durante su discurso por la presentación de resultados en su segundo año del segundo mando al frente del Ministerio Público (MP), la Fiscal General, María Consuelo Porras, aseguró que lucha contra “el cáncer de la corrupción”, pese a que la Fiscalía ignora los indicios de presuntos sobornos que el expresidente Alejandro Giammattei y su pareja, Miguel Martínez, supuestamente recibieron cuando ostentaban en poder, según las sanciones impuestas a los exfuncionarios por el gobierno de Estados Unidos.

La «amiga» del expresidente, como la calificó Giammattei mientras encabezaba el Organismo Ejecutivo, sigue sin responder por qué no se investiga de oficio al exmandatario y a su pareja, derivado de los señalamientos que en su contra hacen Departamento de Estado y del Tesoro de EE. UU.

Además, el secretario general del MP, Ángel Pineda, reveló a la prensa, semanas atrás, que sobre Giammattei no hay ni una sola denuncia en el ente investigador, aunque en febrero último sostuvo a este Diario que sí existían.

 

«CÁNCER DE LA CORRUPCIÓN»

«La corrupción es un cáncer que socava la confianza pública, desvía los recursos necesarios para el desarrollo y perpetúa la desigualdad. Hemos planteado acciones contundentes para investigar y procesar a personas que han abusado de su poder y recursos», dijo Porras a los trabajadores del MP que la acompañaron en la presentación.

La Fiscal General dijo: «al hacerlo, enviamos un mensaje claro: en Guatemala nadie está por encima de la ley», una frase que es utilizada por cuentas de netcenter dedicadas a publicar información clasificada que se filtra desde el ente investigador y que hostiga a ex operadores de justicia, quienes lucharon contra la corrupción.

Además, Porras presumió que su administración es la que más solicitudes de retiro de inmunidad ha presentado en contra de funcionarios, para investigarlos por presuntos ilícitos; sin embargo, organizaciones internacionales han señalado la instrumentalización del antejuicio como una herramienta de persecución política desde el MP.

«El Ministerio Público sí cumple con la rendición de cuentas al pueblo de Guatemala», sostuvo, y refirió que la institución entrega informes y son auditados por el Congreso de la República, el Ministerio Público y la Secretaría de Planificación, por ejemplo.

Porras agregó: “hoy reafirmo mi compromiso con la justicia imparcial, la transparencia, la integridad, en cada acción que emprendamos”.

SIN INVESTIGAR

Durante la conferencia de prensa que Porras ofreció el pasado martes 7 de mayo, ante las acciones del presidente, Bernardo Arévalo, para removerla del cargo por señalamientos de favorecer a funcionarios supuestamente corruptos, La Hora cuestionó a la Fiscal General sobre por qué las investigaciones en contra de Giammattei y Martínez no prosperaban.

 

Porras no contestó si obedecía a los intereses del exmandatario, como se le cuestionó. En cambio, demostró su malestar y sostuvo que si este Diario tiene conocimiento de algún hecho constitutivo de delito, debía denunciarlo ante el MP, porque de lo contrario estaría incurriendo en el delito de «omisión de denuncia», extremo que fue rechazado por la sociedad y organizaciones a favor de la prensa.

El Departamento del Tesoro de EE. UU. aplicó el 1 de diciembre del año pasado una serie de sanciones a Martínez, bajo la Ley Global Magnitsky, específicamente por supuestamente haber recibido pagos irregulares para pactar un contrato millonario de vacunas con Rusia.

Mientras que la sanción de Giammattei fue por parte del Departamento de Estado, por presunta corrupción en la que se detalla haber recibido sobornos durante su mandato.

Por Aspetro tampoco: Porras ignora focos de corrupción que comprometerían a Giammattei-Martínez

Diego España
Me intereso en temas políticos, sectores vulnerables y de justicia. Narro historias de ciudadanos de a pie. Considero que las disidencias nos hacen ver y cuestionar la realidad haciéndonos más humanos. Comprometido con la memoria histórica y en informar verazmente.
Artículo anteriorImágenes de la Segunda temporada de "The Last of Us" salen a la luz
Artículo siguienteEx candidato de Felipe Alejos, es el vocero de CEBCO, empresa con atrasos en obras