La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP) presentó un recurso de apelación en contra de la resolución del caso Plazas Fantasmas, en la cual se dictó sobreseimiento a 57 personas ligadas a proceso penal. Por lo tanto una de las Salas de Mayor Riesgo deberá resolver lo anterior.
El pasado 24 de septiembre se conoció en juicio que los exdiputados señalados en el caso Plazas Fantasmas no enfrentarían juicio, pues la jueza Claudette Domínguez declaró el sobreseimiento por los delitos que eran procesados.
Esta mañana de jueves Rafael Curruchiche, jefe de la FECI, en conferencia de prensa fue cuestionado por la resolución del caso, este expresó: “Nosotros esperamos que la Sala examine el actuar de la jueza y tome una decisión en el sentido que estas personas deban enfrentar un juicio oral y público”.
Este fue uno de los casos emblemáticos para la antigua FECI; sin embargo, durante la resolución la jueza señaló en varias ocasiones inconsistencias dentro de la investigación.
Sobre lo anterior, Curruchiche dijo: “Este caso como otros de los cuales yo no quisiera opinar muy detenidamente al respecto, presenta algunas inconsistencias y debilidades en la acusación”, señaló.
“Estamos con la nueva FECI reencauzando estos procesos. Vamos a hacer las acciones que estén a nuestro alcance, tal como lo establece la ley”, aseguró el funcionario y refirió sobre la búsqueda de “ver cómo y de qué forma estos casos se vuelven a sustentar y tengan un futuro para que se haga justicia en este país”.
#PORTADADEHOY
Presidente del Colegio de Ingenieros: Es urgente hacer una revisión de la infraestructura de GT👉 [https://t.co/J66XvfKFDQ] pic.twitter.com/euaOoGoh5t— Diario La Hora (@lahoragt) September 29, 2022
EL CASO
El MP, así como la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) señaló que exdiputados tenían a su cargo entre 15 a 20 personas las cuales habrían sido contratadas de manera irregular, además de no contar con los requisitos suficientes para estar contratados bajo el renglón presupuestario 022.
Lo anterior sucedió durante el periodo de la Junta Directiva del Organismo Legislativo 2014–2015, según las investigaciones.
Estas personas no se presentaban a trabajar al Congreso; las investigaciones establecieron que cobraban salarios de entre Q15 mil y Q20 mil.
EXDIPUTADOS IMPLICADOS
Entre los exdiputados señalados y que fueron beneficiados se encuentran: César Fajardo, Alfredo Rabbé, Julio César López Villatoro, Carlos Enrique López Girón, Carlos Herrera Quezada, Christian Boussinot, Arístides Crespo, Selvin García, Alexander Castillo, Juan Alcázar y Marcelino Chutá.