El jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, sancionado por más de 40 países, compartió este domingo un video en su cuenta de X en el que afirma que este día, hace cuatro años, fue nombrado como jefe de la referida fiscalía, y aseguró que desde entonces la ha «llevado a la legalidad y al pleno respeto al Estado de derecho».
Curruchiche afirmó en su video que, antes de su llegada, se abrían investigaciones penales sin conocimiento de los ciudadanos ni registro en los sistemas oficiales del Ministerio Público (MP).
Consuelo Porras y otros sancionados suman 42 países a donde no pueden ingresar
«Antes, a usted se le investigaba sin saberlo. No había un registro y control de las investigaciones en el sistema informático. Bastaba un simple señalamiento de un supuesto colaborador eficaz o testigo protegido para que se iniciara un proceso penal», declaró el fiscal que dirige la FECI, la que en varias ocasiones ha utilizado publicaciones de redes sociales para sustentar sus casos.
El fiscal destacó que actualmente todas las investigaciones están integradas en el sistema informático Astrea, y que la FECI se rige bajo la norma 37001 sobre sistemas de gestión antisoborno y el modelo de Gestión Integral de Casos (GIC).
Hoy, como fiscal del pueblo cumplo 4 años al frente de la Feci. Saludos politokers, periodistas-activistas y a mis amigos en el extranjero. 🇬🇹💪. pic.twitter.com/hrBvyZfWbE
— Rafael Curruchiche (@jose_cucul86695) August 3, 2025
HABLA SOBRE ODEBRECHT COMO EL MAYOR CASO DE LA FECI
Curruchiche señaló como el caso de mayor relevancia de su gestión el relacionado con la constructora brasileña Odebrecht e indicó que, como resultado de las investigaciones, se han girado órdenes de captura en contra del exjefe de la extinta Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez Gómez; de la actual fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo; del exjefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval.
Caso Odebrecht: Según Ángel Pineda, Curruchiche «tenía» investigación contra diputados
SU NOMBRAMIENTO Y SEÑALAMIENTOS
Rafael Curruchiche fue nombrado jefe de la FECI el 3 de agosto de 2021 por la Fiscal General, Consuelo Porras, dejando desde entonces de ser el encargado de la Fiscalía de Sección contra Delitos Electorales.
La Hora, el pasado 8 de octubre de 2021, evidenció que el fiscal Curruchiche había perdido los exámenes para ser Fiscal de Sección en julio de 2020, aun así fue ascendido a este puesto hasta agosto de 2021 cuando tomó la FECI, por ser cercano a Porras.
Nombramiento de Curruchiche, por su rol pasado, genera dudas
Su gestión ha estado acompañada de señalamientos por parte de organizaciones nacionales e internacionales, pues en 2022, fue incluido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en la Lista Engel, que señala a personas “corruptas y antidemocráticas” en la región.
Más tarde, en 2023, la Unión Europea también impuso sanciones en su contra, al acusarlo de liderar acciones legales contra operadores de justicia y exfiscales que investigaron casos de alto perfil.
Desde 2023, además, ha impulsado el caso contra las elecciones generales que se realizaron con transparencia, como lo documentó la comunidad internacional.
La FECI de Curruchiche, con el respaldo de Porras, ha mantenido el asedio del proceso electoral y señalaron un «fraude», no obstante recientemente aseguraron no tener pruebas de esto último.
Curruchiche perdió exámenes para ser Fiscal de Sección; cómo terminó ganando es un misterio
En tendencia:
Paro del STEG de Joviel: padres advierten con cierre de escuela si maestros no reponen días perdidos
Arancel del 10% deja en desventaja a Guatemala frente a productos mexicanos, afirma Agexport
Rojo, blanco o amarillo: Estos son los colores a identificar al parquearte en la ciudad de Guatemala
Capturan a mujer por evadir el pago de impuestos en mercadería valorada en Q222 mil
De ser víctima de bullying a convertirse en Miss Universe Guatemala 2025: la historia de Raschel Paz