MAGA Maria fernanda rivera
María Fernanda Rivera ha trabajado con anterioridad en el Ministerio de Agricultura, en la administración de Giammattei y Pérez Molina. Foto La Hora: MAGA

El presidente Bernardo Arévalo nombró a María Fernanda Rivera como la nueva Ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), en sustitución de Maynor Estrada, quien presentó su renuncia al cargo.

El anuncio fue realizado el pasado viernes 9 de mayo, en una conferencia de prensa, por el presidente Arévalo.

De acuerdo con el perfil compartido, María Fernanda Rivera es ingeniera agrónoma en Recursos Naturales Renovables, graduada de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

En su carrera, tiene al menos 15 años de experiencia en áreas como desarrollo rural, agricultura, seguridad alimentaria y cambio climático.

Asimismo, fue funcionaria en la administración del presidente Alejandro Giammattei, donde se desempeñó como directora de proyectos del MAGA y, más recientemente, fue presidenta de la Junta Directiva de la Cámara de Alimentos y Bebidas.

Además, ha trabajado con anterioridad en el MAGA, según su perfil de LinkedIn destacándose como Directora de Cooperación, Proyectos y Fideicomisos, de enero de 2014 a abril de 2015, así como Especialista en Comercio Internacional en 2013.

El presidente Arévalo, durante la conferencia, expresó su confianza en que Rivera seguirá la visión de su gobierno en el sector agrícola.

SERVICIOS PROFESIONALES

En el portal Guatecompras, se evidencia que la ahora ministra del MAGA fue funcionaria de dicha cartera en el 2021, prestó servicios profesionales al Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER), por el período del 3 al 28 de mayo de ese año, habiendo recibido un monto total por dichos servicios de Q158 mil 709.68.

Guatecompras
Captura de la adjudicación registrada en Guatecompras. Foto La Hora: captura de pantalla
SANCIONES DE LA CGC

En redes sociales, ha circulado información sobre que la nueva ministra pagó Q245 mil a la Contraloría General de Cuentas (CGC) en concepto de multas, para así obtener su finiquito y poder ser juramentada como titular del MAGA. Esto durante su período como funcionaria pública en la administración del presidente Otto Pérez Molina.

En su cuenta de X, la ministra aclaró que nunca manejó fondos públicos, algo que dijo es «fácilmente verificable» puesto que nunca tuvo cuentadancia,

Asimismo, explicó: «En 2015, ante la justificada y entendible crítica de la ciudadanía a la CGC de ese entonces, el entonces contralor dio orden de confirmar todos los hallazgos sin importar los medios de prueba aportados durante las discusiones», respecto a una investigación a la que estuvo sometida de parte de la Contraloría.

Según ella, las sanciones fueron muy altas y «además injustas», y afirmó que no se podía apelar porque la CGC de ese entonces «estaba lavándose la cara».

«Al recibir la solicitud de parte del Gobierno de Guatemala para asumir la cartera del MAGA, hice la consulta y conforme a ley, me realizaron las rebajas correspondientes, incluyendo, algunas por haber sido declarados inconstitucionales los hallazgos», expresó la ministra.

Ante esa situación, dijo que retiró fondos propios, parte de que los dividendos que le corresponden de sus empresas. «Lo hice así, en detrimento de mi patrimonio para no deberle nada a nadie y así llegar sin presiones», remarcó.

Diego Estuardo Guzmán
Periodista y locutor con interés en temas sociales y culturales. Apasionado por el cine.
Artículo anteriorDormir más y acostarse temprano potencia las habilidades mentales en los adolescentes, según expertos
Artículo siguienteSegún el INE, esto es lo que un guatemalteco requiere para cubrir sus necesidades básicas