
Todd. D. Robinson, subsecretario de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), retomó en una entrevista para La Hora, el pasado 2 de octubre, el tema de la droga sintética fentanilo, y la lucha contra esta en EE. UU., así como en los países de la región.
Robinson indicó que la problemática de la adicción al fentanilo es «algo inédito», y aseguró que esta droga sintética podría matar a una comunidad entera, además de que es de fácil fabricación.
«Desde 2019 hasta la fecha, cada año 100 millones de americanos han perdido la vida por una interacción con drogas sintéticas», resaltó el funcionario norteamericano.
En cuanto al trabajo del gobierno norteamericano para tratar el problema del fentanilo, aseguró que en sus 40 años dentro del Gobierno, la administración Biden-Harris es la primera que ha puesto recursos serios en cuanto a la demanda de las drogas.
«Este Gobierno (Biden-Harris) ha sido serio en cuanto a los recursos para las cárceles, asegurando que las comunidades tengan antídotos, es la primera vez, de verdad, que hemos visto este tipo de atención en un problema como este”, afirmó.
EL CRIMEN ORGANIZADO Y LA DISTRIBUCIÓN
En una entrevista Cara a Cara, realizada el pasado 1 de mayo, Robinson informó que el fentanilo es una droga hecha por varios químicos, principalmente originarios de China, y que son llevados a México donde los grupos criminales mezclan los químicos.
En esa entrevista, el subsecretario remarcó que, bajo su punto de vista, las drogas sintéticas podría sustituir a las drogas convencionales, debido a la facilidad de su elaboración.
A raíz de esto, indicó que han emitido advertencias, notificando a todos los países que podrían estar en peligro por el ingreso del fentanilo y otras drogas sintéticas, pues el crimen organizado que opera en Centroamérica se convierte en aliado de la distribución.
«A veces son aliados, a veces son grupos criminales, independientes, pero trabajando con los grupos más grandes de México, los mexicanos y algunos grupos en Colombia, son los más grandes y más interesados en ese mercado», detalló.
En tendencia:
Electrodomésticos, amueblados y los abarrotes comprados en la última semana por la CSJ para los magistrados
Desde "Lobo" hasta "Chuky" esta es la razón y la forma en que los pandilleros utilizan los alias
MP: Según Inacif, no hay rastro de embarazo en mujer por caso de supuesto bebé desaparecido en Escuintla
Texas aprueba ley que prohíbe compra de propiedades a ciudadanos de China, Irán, Corea del Norte y Rusia
Guatemala recibe por primera vez a la Guardia Costera de EE.UU. bajo la condición de Autoridad Designada