
El ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, se pronunció respecto a un comunicado del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), que cuestiona el aporte a Codedes incluido en la ampliación presupuestaria aprobada, y remarcó que «no podemos vivir en la inanición».
Menkos afirmó que es necesario encontrar las formas para cerrar los caminos a la corrupción y poder seguir haciendo acciones públicas propias de un gobierno.
Esta postura del ministro Menkos surge luego de lo expresado por el Icefi en un comunicado del pasado 2 de septiembre, en el que la institución afirmó que la ampliación presupuestaria aprobada por el Congreso de la República, y que se publicó este miércoles 4, posee aspectos que carecen de justificación técnica y constituyen riesgos de abuso y corrupción.
En tendencia:
Tras captura de su pareja, "El Lobo" presenta exhibición personal
Acuerdo del 2017 trunca plan oscuro del bloque dominante de la CSJ por magistrados suplentes que ahora son titulares
Diputado cita a gerente del IGSS tras confuso caso de la presunta desaparición de un bebé en Escuintla
Así tramó Teódulo Cifuentes y aliados el nombramiento de magistrados para cuatro nuevas salas
PNC recaptura a pareja con más de Q283 mil en efectivo
CRÍTICA ES VALIOSA
«Yo creo que la crítica es valiosa, porque nos siguen recordando que hay una preocupación social en torno a la corrupción, ante estos hechos, nuestro gobierno ha presentado 104 casos en la Comisión contra la Corrupción», indicó el titular de Finanzas.
De esta manera se refirió Menkos a lo señalado por Icefi, que detalló que el aumento en los aportes a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) son vulnerables a los abusos y actos de corrupción.
EL COMUNICADO
El comunicado del instituto indicó que, tras analizar técnicamente la ampliación presupuestaria, consideran preocupante el aporte extraordinario a los Codedes, el cual asciende a Q1,881 millones, al igual que el destinado al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) que es de Q1,000 millones.
Previamente, el Icefi se había pronunciado ya respecto a la ampliación que fue puesta en suspenso por la Corte de Constitucionalidad (CC), recomendando al Ejecutivo vetar o emitir reglamentos estrictos para prevenir la corrupción y el abuso, en el caso de los fondos destinados a los Codedes y al MAGA.
ERRORES SIN CORREGIR
En la nota de La Hora «Ampliación Presupuestaria: Icefi critica aporte a Codedes por vulnerable a abusos y corrupción«, se estableció que las dos iniciativas de ley presentadas al Congreso, reconocieron una lista de 20 acciones y efectos con potencial beneficio económico y social, pero son enunciados que no están respaldados técnicamente que expliquen o justifiquen su viabilidad presupuestaria.
“Toda vez no se especifican montos, no se precisa su relación o ubicación en la estructura programática del presupuesto, y no se explica cómo el Ejecutivo propone mejorar o readecuar su capacidad actual y lograr ejecutarla en los últimos cuatro meses del ejercicio fiscal 2024”, expuso.
Por ello, el Instituto recomendó enmendar las debilidades técnicas y transparentar cómo las asignaciones aprobadas contribuirán en alcanzar los logros, así como elaborar y publicar estudios técnicos sobre los impactos macroeconómicos y fiscales de la ampliación aprobada.