
Organizaciones basadas en la fe, del sector interreligioso, en conferencia de prensa este 21 de agosto, se mostraron preocupados «por el interés de algunos de viciar el trabajo de las comisiones, así como el plazo de cinco días que tiene los aspirantes únicamente para acercarse a entregar sus expedientes».

Las organizaciones afirman que fue indignante observar la forma en que los magistrados actuales de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones, junto a aliados del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, votaron para obstaculizar el avance del trabajo, así como de limitar el acceso a la prensa y observadores.
Además, indicaron que hubo un interés para diseñar instrumentos a su medida, degradando así los estándares de calidad deseables para el proceso de elección de magistrados.
#AhoraLH | Organizaciones del sector interreligioso se pronuncian ante los resultados y retardo de las sesiones de la Comisión de Postulación para la elección de aspirantes a magistrados de las cortes Suprema de Justicia y de Apelaciones.
📹: Sergio Osegueda/LH pic.twitter.com/aYg92fRAUn
— Diario La Hora (@lahoragt) August 21, 2024
SEDE REDUJO TIEMPO DE RECEPCIÓN DE EXPEDIENTES
En el segundo punto del comunicado señala la preocupación de que las Postuladoras tomaran más de tres semanas para definir sede, y habilitar solo cinco días para la recepción de expedientes de aspirantes a las magistraturas.
«El plazo para que candidatos probos e independientes presenten sus expedientes se reduce a solamente cinco días, afectando peligrosamente la fase crucial del proceso», resalta el comunicado.
En otro aspecto, las organizaciones exigen a los magistrados actuales no postularse como candidatos a las altas magistraturas, para evitar conflictos de interés. «Los comisionados no deberían tomar en cuenta ningún expedientes de los magistrados actuales, para que el proceso pueda garantizar la imparcialidad del mismo», se lee.
En tendencia:
MP adquiere software que permite acceso a teléfonos celulares sin clave y recuperar datos eliminados
Insivumeh alerta entrada de frente frío para este lunes al territorio nacional con alta probabilidad de lluvia
Pequeño Contribuyente: Esto se sabe de la nueva normativa que entra en vigor el 9 de abril
Contratista de los Q147 millones de la era Giammattei intentó ofertar para la construcción de centros de salud
Las disputas en partidos políticos amenazan con paralizar trabajo en el Congreso de la República
En tendencia:
MP adquiere software que permite acceso a teléfonos celulares sin clave y recuperar datos eliminados
Insivumeh alerta entrada de frente frío para este lunes al territorio nacional con alta probabilidad de lluvia
Pequeño Contribuyente: Esto se sabe de la nueva normativa que entra en vigor el 9 de abril
Contratista de los Q147 millones de la era Giammattei intentó ofertar para la construcción de centros de salud
Las disputas en partidos políticos amenazan con paralizar trabajo en el Congreso de la República
EXIGEN QUE SE APEGUEN AL MANDATO CONSTITUCIONAL
«Pedimos a las y los comisionados que hasta ahora han provocado retrasos en el proceso de renovación de Cortes, reconsiderar su actuación y cumplir debidamente con el mandato que les fue conferido, pues no hacerlo constituirá una falta grave desde el punto de vista ético, moral y constitucional», resalta el comunicado.
Misión de OEA alerta sobre «potencial conflicto de interés» en Comisiones de Postulación