Video | Insivumeh explica qué son las Ondas del Este y cómo se forman

Diego Estuardo Guzman

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) dio a conocer que mantiene un monitoreo sobre las Ondas del Este, y que la número 2 de esta temporada podría hacer su paso por Guatemala este miércoles 5 de junio.

El paso de esta Onda del Este, según indicó la pronosticadora Ana Pérez en un video informativo en la res social de la institución, podría aumentar las condiciones lluviosas sobre el territorio nacional.

¿QUÉ SON LAS ONDAS DEL ESTE? 

En su cuenta oficial de X, el Insivumeh compartió un video para dar conocer qué son las Ondas del Este, también llamadas Ondas Tropicales, y cómo influyen estas en las condiciones meteorológicas del país.

En el material audiovisual, el meteorólogo del ente científico, César George, detalló que las Ondas del Este son sistemas migratorios que se presentan en época lluviosa.

«Estas nacen en la parte del África y se desplazan de Este a Oeste, en la parte del Atlántico y Caribe», dijo.

Según George, las Ondas del Este llegan al país con una separación de 3 a 5 días, y muchas forman los sistemas de baja presión, lo que genera precipitación y forman un clima propicio para la lluvia.

Añadió también que las Ondas del Este, después de ser sistemas de baja presión, pasan a ser depresión tropical cuando los vientos son menores a 62 kilómetros por hora, y si los vientos superan los 63 kilómetros por hora hasta los 117, se convierte en tormenta tropical.

Si los vientos superan los 118 kilómetros por hora, entonces se convierte en un huracán, y dependiendo la velocidad del viento sobre la marca mencionada, se categoriza de 1 a 5 su peligrosidad.