El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) señaló que está preparado ante cualquier eventualidad durante la temporada de lluvia 2024. Foto: CIV
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) señaló que está preparado ante cualquier eventualidad durante la temporada de lluvia 2024. Foto: CIV

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó, a través de un comunicado, que la institución está preparada para atender «con rapidez y eficiencia las emergencias» los daños que puedan ser ocasionados en las carreteras durante la temporada de lluvia 2024.

Según la nota oficial, que fue publicada en la cuenta de la red social X de CIV, el «Plan de Lluvias 2024» involucra al Cuerpo de Ingenieros del Ministerio de la Defensa (Mindef) para responder de manera inmediata a las emergencias que pudieran registrarse.

«El Plan de Lluvias 2024, que obedece a las instrucciones del presidente de la República, Bernardo Arévalo, compromete a todas las entidades ejecutoras del CIV», se detalló.

La cartera añadió que están haciendo todas las gestiones para atender las necesidades que surjan, con los recursos que encontraron.

NO HABÍA PLAN OPERATIVO

Según la nota del CIV, la administración actual no halló un plan operativo para la temporada lluvia. Se consideró que este elemento tuvo que hacerse en noviembre de 2023, publicando los concursos de licitación para completar los procesos de contratación que establece la Ley de Compras y Contrataciones.

De esta manera, se podría haber cumplido con lo necesario para garantizar carreteras limpias, atención de derrumbes, caídas de árboles, desbordes de ríos y otras urgencias, indicó Comunicaciones,

 

EN APRESTO

Según el comunicado, la Dirección General de Caminos resuelve las posibles interrupciones causadas por desastres en 14 zonas viales. Estas son:

  • Alta Verapaz.
  • Chimaltenango.
  • Chiquimula.
  • El Petén.
  • Quiché.
  • Baja Verapaz.
  • Escuintla.
  • Guatemala.
  • Huehuetenango.
  • Izabal.
  • Jutiapa.
  • Quetzaltenango.
  • Retalhuleu.
  • San Marcos.

 

Por su parte, el Fondo de Solidaridad Social (FSS) cuenta con maquinaria con bulldozers, cargadores, retroexcavadoras, camiones de volteo y cisterna, para cubrir emergencias en Alta Verapaz, El Progreso, Quiché y Totonicapán.

SE PRONUNCIA ANTE INACCIÓN

El ministro, Félix Alvarado, en su cuenta oficial de X, afirmó la cartera está preparada para atender las urgencias que puedan ocurrir en los próximos meses.

«De cara a la temporada de lluvias, y a pesar de que el gobierno anterior no comenzó a tiempo las contrataciones necesarias, en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, estamos preparados para tender las urgencias que puedan presentarse», expresó.

Diego Estuardo Guzman
Soy un periodista y locutor con un gusto por el cine, el ámbito cultural y la escritura.
Artículo anteriorKafka y nosotros
Artículo siguienteNo se atina