Foto La Hora/archivo

Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer la finalización de la conciliación censal, donde se determinó que un 91 por ciento de población fue efectivamente censada, por lo que hubo un 9 por ciento de omisión censal.

De esta forma, el censo determinó que en Guatemala hay una población de 16 millones 346 mil 950 personas, según la proyección final del censo de población que se realizó en el 2018.

El 17 septiembre pasado, el INE había indicado que la población guatemalteca era de 14 millones 901 mil 286 habitantes, la cual difiere con los datos de la fase de conciliación del censo por 1 millón 445 mil 664 personas.

El INE justificó que, por razones de seguridad, falta de información o por nulas respuestas, hubo una población omitida y que no fue contabilizada para determinar la cantidad total de habitantes.

De esta forma, el INE explicó que se omitió a un 9 por ciento porque “no se logró acceder al área”, ya que algunas urbanizaciones privadas no lo permitieron, por conflictos territoriales y seguridad ciudadana.

Asimismo, el INE indica que algunas personas que dieron la entrevista para el censo olvidaron mencionar a algún miembro del hogar. También argumentaron que se dieron casos de personas que no quisieron dar la entrevista al censista.

Las cifras del INE señalan que la tasa de crecimiento entre 2018 y 2019 será de 1.6 por ciento, mientras que para el 2020 se estima que sea de 1.5 por ciento.

OTROS RESULTADOS

En cuanto a la mortalidad infantil, el INE destaca que ha existido un descenso en la mortalidad infantil, la cual pasó de 167.8 en el periodo 1950-1951 a 22.3 en el periodo 2018-2019. Se espera que esa tendencia de descenso se mantenga para los periodos 2030-2031 y 2040-2041.

Sobre el tema migratorio de 1950 a 1955 migraron un total de 5 mil 815 guatemaltecos, cifra que llegó a los 228 mil 380 entre 2010 y 2015. Para el periodo 2015-2020 se esperan que sean 219 mil 112.

Artículo anteriorCIG: aumenta consumo de cigarros de contrabando
Artículo siguienteCIEN: Negociaciones con diputados se volvieron “transa”