El portavoz del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Luis Gerardo Ramírez, confirma este 16 de julio la cancelación de dos organizaciones políticas que participaron en las Elecciones Generales 2023. La razón: no alcanzaron obtener el 5% de los votos válidos ni lograron colocar algún diputado en el Congreso.
Las dos agrupaciones canceladas por la Dirección General del Registro de Ciudadanos del TSE son el Partido de Integración Nacional (PIN) y Unión Republicana (UR).
En tendencia:
Panamá vs. Guatemala: la bicolor empata 1-1 y deja ir ventaja
El Salvador eleva reservas de oro con una compra millonaria, Guatemala sigue liderando en la región
MP revela pesquisas preliminares y solicita grabaciones de vigilancia tras la muerte de presidente de Cocode
Excandidata a diputada habría mandado a matar a su prima por envidia, pagando en efectivo y con droga
Guatemala vs. Panamá: Poca afluencia en la Plaza de la Constitución tras última derrota de la bicolor
El PIN postuló como presidenciable a Luis Lam Padilla, un abogado guatemalteco que fue asesor en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) durante el gobierno de Jimmy Morales y nombrado como embajador ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El partido de Lam Padilla solo alcanzó el 0.2% de los votos en el Listado Nacional de diputados y el 0.1% para la presidencia de la República.
Mientras que UR apostó como candidato a presidente de Guatemala por Giulio Talamonti, quien, además de ser analista político, estuvo a cargo de la Dirección General del Sistema Penitenciario.
El UR, que postuló a Talamonti, solo logró obtener el 0.7% de votos válidos para presidente y 0.6% para la lista nacional de legisladores.
LAS CAUSALES DE LA CANCELACIÓN
El vocero del TSE explicó que el RC canceló a las dos agrupaciones en cumplimiento al artículo 93 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).
Añadió que la normativa vigente establece, como una de las causales, que al no obtener una diputación o el porcentaje del 5% de votos válidos procede la cancelación.
Dijo que con esto, finalizó el proceso de estas organizaciones políticas, por lo que ambas desaparecen del escenario político.

Señaló que durante 10 años no se podrá utilizar el nombre ni mucho menos el logotipo que representó a estos partidos políticos.
Por último, recordó que tanto el PIN como UR, se suman a los extintos partidos Movimiento de Liberación de los Pueblos (MLP) y Mi Familia, que también fueron cancelados tras el proceso electoral del 2023.