Foto: Mineco/La Hora
Foto: Mineco/La Hora

El Ministerio de Economía, a través del viceministerio de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme), dispondrá de Q75 millones que serán destinados a créditos para mujeres emprendedoras y empresarias de Micro, Pequeña y Mediana Empresas (Mipymes).

La viceministra de la Mipyme, Elizabeth Ugalde, explicó que el viceministerio que dirige ha manejado un fideicomiso desde 1987 para estos fines, sin embargo, dijo que la mayor parte de créditos se estaban otorgando a hombres, por lo que se hizo la propuesta de destinar un porcentaje solo a mujeres y con énfasis en emprendedoras y propietarias de pequeñas y micro empresarias.

Detalló que los fondos asignados a este programa estarán contemplados dentro del fideicomiso denominado «Fondo de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa», para contribuir con el desarrollo económico.

Explicó que el Mineco depositará los fondos en el Banco de los Trabajadores (BANTRAB), quien asignará los créditos a una asociación y esta a su vez los otorgará a las beneficiarias.

INCREMENTO

Ugalde indicó que no se puede precisar la cantidad de mujeres emprendedoras, ya no existen estadísticas que pueda arrojar datos confiables, pues aseguró que la información con la que cuenta es la que ha proporcionado la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), y corresponde a quienes emiten facturas.

Sin embargo, señaló a raíz de la pandemia se estima que se haya tenido un número considerable de emprendimientos promovidos por mujeres, lo que representa un reto para atender en este sector.

Explicó que como entidad rectora, cuenta con dos unidades, una de desarrollo empresarial para asistencia técnica para formalización, y la otra de servicios financieros, lo que permite atender a los emprendedores.

RIESGO

La viceministra comentó que las entidades financieras, normalmente, lo que observan para el cálculo de riesgo es la garantía, por lo que, las mujeres, por ejemplo, algunas no cuentan con propiedades que cumplan este rol, lo cual las hace de mayor riesgo, aunque son de mejor paga.

 

Ejemplificó que existen estudios a nivel mundial, en donde se ha corroborado que las mujeres pagan de mejor manera, sin embargo, explicó que al realizar un crédito el interés es equiparable al de un hombre, razón por la que en este programa se decidió un tope de 10% anual sobre saldos.

«Por eso nosotros pusimos un tope de 10% anual sobre saldos para decirles a las entidades financieras que no podrán cobrar más de ese porcentaje a las mujeres», explicó.

Cristobal Véliz
Periodista de vocación. Amante de las leyes y del Estado de derecho. Experiencia de más de 10 años en la cobertura de los procesos de postulación y nombramientos de funcionarios públicos.
Artículo anteriorGas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
Artículo siguienteGuatemaltecos por la Nutrición buscan mitigar desnutrición infantil a través de Campamento de Nutrimóviles