Foto: Fabricio Alonzo / La Hora
Foto: Fabricio Alonzo / La Hora

El presidente de la República, Bernardo Arévalo, informó que la próxima semana dará a conocer el nombre de quien ocupará el cargo de Ministro de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), en sustitución de Óscar Cordón, quien renunció por motivos de salud.

Al ser consultado si ya se tiene el reemplazo de Cordón, el mandatario dijo que se analizan varios perfiles, pero que mientras esto sucede, la viceministra, Sandra Aparicio, estará a cargo del despacho superior, en tanto se toman decisiones para la sucesión de quien fuera el titular de salud.

Señaló que se tienen varias propuestas de personas para elegir a quien podría liderar la cartera de Salud, sin embargo, dijo que el trabajo sigue con el equipo que ya se había formado.


En cuanto al porqué, renunció Cordón, Arévalo dijo que su dimisión se debió a una condición médica que se fue agravando e hizo imposible que él siguiera atendiendo, por lo que «renunció para someterse a los cuidados necesarios para restablecerse, cosa que no hubiese sido posible si continuaba en el cargo», apuntó durante la conferencia de prensa brindada en Conred por las emergencias causadas por la lluvia.

PERMISO

Con relación a si la viceministra de Hospitales, de quien se tuvo información que también habría renunciado, el presidente dijo que ella tuvo una crisis médica, razón por la que se le concedió un permiso.

Explicó que, por el momento, sigue siendo parte de la cartera de Salud, sin embargo, es incierto establecer si continuará en el cargo.

RENUNCIA

La renuncia de Cordón al frente del MSPAS se conoció el pasado miércoles 12 de junio.

Al final de la tarde, a través de un comunicado, la Presidencia de la República, confirmó la renuncia del ahora exministro de Salud, razón de su dimisión, según se explicó, fue por problemas de salud.

Gobierno: por motivos personales ministro de Salud deja el cargo

Cristobal Véliz
Periodista de vocación. Amante de las leyes y del Estado de derecho. Experiencia de más de 10 años en la cobertura de los procesos de postulación y nombramientos de funcionarios públicos.
Artículo anteriorIntensamente 2 llega a cines y nos presenta a ansiedad, vergüenza, envidia y apatía
Artículo siguienteCACIF pide al gobierno atender la crisis en los puertos y advierte consecuencias