Bernardo Arévalo amplía medidas de contención por alto costo de canasta básica

En conferencia de prensa, el presidente Bernardo Arévalo, acompañado del ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, y la ministra de Economía, Gabriela García, anunció dos nuevas medidas de contención con las que pretende aliviar el costo de la canasta básica.

«Anunciamos dos nuevas medidas. Para las áreas urbanas, el Ministerio de Desarrollo brindará un aporte a las familias de los 17 municipios del departamento de Guatemala, duplicando el número de beneficiarios del programa a quienes se les entregará un aporte mensual de Q250», explicó el mandatario como primera medida adicional.

Con este aporte, Arévalo detalló que se ayudará a 50 mil familias, es decir, un total de 250 mil guatemaltecos.

Respecto a la segunda medida, el presidente informó que irá dirigida a las áreas rurales. En esta, se planea entregar un bono de mil quetzales a 100 mil familias de hogares en extrema pobreza y sin energía eléctrica.

«Con esta transferencia estaremos aliviando el costo en el que incurren esos hogares para la adquisición de alimentos», resaltó.

AYUDAS INICIARÁN EL JULIO

El presidente afirmó que estas nuevas medidas de contención se ejecutarán a partir del 1 de julio.

«El gobierno invertirá Q150 millones en esta nueva medida de alivio a las familias», expresó respecto a la segunda medida, con la cual se otorgarán Q1 mil a los beneficiarios.

TRANSFERENCIA

El ministro de Desarrollo Social (Mides), Abelardo Pinto, dijo que la entrega de ambos programas será a través de transferencia directa.

Agregó que el Bono Bolsa va dirigido a mujeres jefas de hogar de áreas urbano marginales de los 17 municipios del departamento de Guatemala.

Mientras que el Bono Único, dirigido al área rural, a las personas que no cuenta con energía eléctrica que están en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

COBERTURA

En cuanto a la cobertura, Pinto recordó que para el Bono Único, las áreas beneficiadas han sido mencionadas por el mandatario que son el antiplano occidental, corredor seco y las verapaces.

Dijo que esto se debe al mapa de pobreza ya están, plenamente identificados, por lo que únicamente harán es priorizar los municipios y las personas con base a información con la cuenta lo a cartera qué dirige.

Con relación al Bono Bolsa, el funcionario explicó que la transferencia de realiza con una tarjeta de débito qué tiene un vin que establece los productos que se puede adquirir, pues va dirigido estrictamente a alimentos.

Recordó que los beneficiarios son las familias que viven en pobreza y pobreza extrema en los 17 municipios del departamento de Guatemala.

Por último, informó que ambos programas el Mides notifica a los beneficiarios.