Amplían tarifa social de energía eléctrica; accederán consumidores con menos de 100 kilovatios hora al mes

Cristobal Véliz

Como una de las primeras medidas de contención para aliviar el costo de la vida, el presidente, Bernardo Arévalo, anunció la ampliación del margen de consumo para aplicar al beneficio de la tarifa social de energía eléctrica. En ese sentido, el mandatario indicó que quienes podrán acceder al programa son quienes consuman menos de 100 kilovatios hora al mes.

El mandatario dijo que esta medida pretende apoyar la economía familiar, por lo que gozará de esta quienes estén conectados a la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA), así como a la Distribuidora de Electricidad del Oriente (DEORSA) y a la Distribuidora de Electricidad de Occidente (DEOCSA).

Retransmisión: Bernardo Arévalo explica primera medida para contener alto costo de vida

Arévalo aseguró que el pago de la factura eléctrica con este beneficio se tendrá entre junio y diciembre de este año, con lo cual aseveró que se está garantizando que 3 millones de hogares gocen de la reducción de hasta el 80 por ciento en el pago de energía eléctrica.

 OTRAS MEDIDAS

El presidente aseveró que se prevé que esta medida alcance a 15 millones de personas en el país, y que se suma a otra contemplada en el Ministerio de Economía para asegurar el ingreso de granos básicos esenciales como arroz, frijol y maíz.

Esto con la intención de que haya suficiente producto en el mercado y que lejos de que exista una especulación por escasez, bajen los precios de la canasta básica.

Agregó que estas son solo algunas de las medidas que se tomarán en las próximas semanas, para aliviar el costo de vida de las familias guatemaltecas y apoyar los bolsillos, ya que pareciera que los precios aumentan.

El mandatario indicó que en breve se anunciarán más acciones concretas con respecto a la energía y combustibles, así como de ayuda social y apoyo al ingreso y a la producción de alimentos.

EMERGENCIA ENERGÉTICA

Con relación a la situación de emergencia energética, que contemplaba finalizar este viernes 31 de mayo, el ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, aseguró que se acordó la prolongaría de esta por un mes más, por lo cual estará vigente hasta el 30 de junio.

MEM amplía plazo de emergencia por distribución de energía eléctrica ante efectos de El Niño

Señaló que esto obedece a los informes meteorológicos que indican que aún no se tiene certeza del ingreso del régimen de lluvias.

Agregó que las medidas de emergencia que se tomaron, permitirán estar en una mejor situación, con mejores inventarios de combustibles y con la entrada de algunas plantas que estaban fuera del sistema.

REVISIÓN DE PRECIOS

En lo que se refiere a la revisión de precios, la ministra de Economía, Gabriela García, señaló que se reforzará una campaña de monitoreo con la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO).

Añadió que esta actividad que se hará en todo el país, y que se realizará de forma semanal, especialmente de los productos de mayor consumo de la canasta básica.