Jiménez se refiere a la percepción ciudadana de la violencia como un tema “complejo”

Cristobal Véliz

Los recientes hechos de violencia, en los cuales se incluye la desaparición y muerte del cantante guatemalteco Farruko Pop, generaron en la ciudadanía una percepción del incremento de este flagelo, lo cual, según el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, no tiene relación con las estadísticas.

QUÉ INCREMENTA LA PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA

Las afirmaciones del titular de la cartera del Interior se dieron luego de que aseguró de que el tema negativo de la seguridad tiene varios orígenes, uno de los cuales está relacionado con «tendencias en redes sociales» con la que se buscaría señalar situaciones de inseguridad que, según sus palabras, no corresponden a las condiciones ni a los datos del Ministerio, y que estos sí se pueden comparar.

También dijo que otra razón puede estar relacionada con una experiencia negativa, como por ejemplo, ser víctima de un hecho delictivo de manera directa, o de un familiar que la haya sufrido, lo cual incrementa la idea de que existe un fenómeno desmedido de violencia.

¿Qué encontraron las autoridades durante los nuevos allanamientos por el crimen de Farruko Pop?

Jiménez aseguró que, a diferencia de otros delitos, la extorsión es algo muy impactante cuando se es víctima. «Esto no solo impacta a quien lo está pasando, sino a la familia y amigos, lo cual genera una percepción negativa en el entorno en que se las personas se muevan», manifestó.

Sin embargo, el ministro señaló que pese a que se tengan logros en materia de seguridad, siempre se necesita fortalecer los mecanismos para contrarrestar las acciones de las bandas delincuenciales. En ese sentido, afirmó que ante eso hay «mucho camino por recorrer».

También explicó que se puede «decir que ya se resolvió este problema», pero que «sería algo irresponsable de mi parte», destacó.

Caso Farruko Pop: tras mega requisa, aíslan por tiempo indefinido al «Lobo» y otros pandilleros

El funcionario agregó que, como ente encargado de la seguridad en el país, seguirán trabajando para dar resultados.

«Este es nuestro compromiso, como Ministerio de Gobernación y Policía Nacional Civil (PNC), dando seguimiento a las directrices del señor presidente, Bernardo Arévalo, a que nuestra obligación es dar seguridad a las personas y a sus bienes», puntualizó.

ESTADÍSTICAS

El pasado miércoles 22 de mayo, el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), como parte de la Coalición por la Seguridad Ciudadana, presentó los resultados del Índice de Denuncias de Delitos y Control Telemático, que reflejó una disminución en violencia homicida durante el primer cuatrimestre de este año, en el 8 por ciento, comparado con el mismo período de 2023.

Según los datos del estudio, en lo que va de 2024, las autoridades registraron 824 homicidios; mientras que en el mismo plazo del año pasado se contabilizan 898. Es decir, una reducción de 74 casos.

CIEN: violencia homicida disminuye el 8% en primer cuatrimestre de 2024

HECHOS

Algunos de los recientes hechos violentos que impactaron en la ciudadanía se encuentra el ataque armado que ocurrió en el parqueo de una funeraria de la zona 6, en horas de la noche del pasado sábado 25 de mayo.

La emergencia atendida por los Bomberos Municipales y los Bomberos Voluntarios. En el lugar fueron atendidas dos personas que resultaron heridas de bala, pero por el estado de gravedad, fallecieron. Además, otras tres personas que fueron trasladadas a centros asistenciales para recibir atención médica.

Ataque armado en funeraria deja a dos personas fallecidas y tres heridas

El día anterior se registró un ataque armado en el kilómetro 7.7 de la Ruta al Atlántico, en la entrada al bulevar San Rafael, zona 18 capitalina.

Este hecho dejó como resultado un hombre fallecido en el lugar y una mujer herida que fue remitida al Hospital General San Juan de Dios. Las dos víctimas viajaban en una motocicleta cuando fueron atacadas. Además, se produjeron complicaciones en la movilidad vehicular hacia el centro de la capital.

Ataque armado en ruta al Atlántico complica tránsito hacia el centro de la capital

Otro hecho fue la muerte de un investigador de la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Dipanda), la cual ocurrió el pasado martes 14 de mayo.

La víctima fue se encontraba de comisión en Quetzaltenango. Por el hecho, fue aprehendido Gerardo Josué Delgado Martínez, alias «Zipper», señalado como presunto responsable del crimen.

Capturan a supuesto pandillero tras fallecimiento de investigador en Quetzaltenango 

CÁRCELES, LA PRIORIDAD

Como uno de los retos de este gobierno, Jiménez afirmó que existen dos temas prioritarios para la seguridad para este gobierno, los cuales se relacionan con el Sistema Penitenciario (SP):

Construcción de tres cárceles y sus módulos.

Fortalecimiento de SP.

El ministro indicó que en el caso de las cárceles, estos son procesos que llevan tiempo, pero afirmó que se tiene previsto para octubre de 2025, contar con una nueva cárcel con 3 mil 8 nuevas plazas, lo que permitirá aislar a los privados de seguridad.

Además, en el caso de la institución encargada del tema, el ministro de Gobernación envió un mensaje a los diputados al Congreso de la República para que puedan entender que este es un tema prioritario.

Jiménez urgió la ampliación presupuestaria para afrontar lo que sucede en el SP, así como cuando se inicie la discusión para la aprobación del presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para ejercicio fiscal 2025.

Crónica de una insólita declaración de "el Lobo" que obtuvo Noti7