El ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, y el secretario de Planificación y Programación de la Presidencia, Carlos Mendoza, presentaron los Talleres de Planificación y Presupuesto Abierto 2025. Foto: Fabricio Alon
El ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, y el secretario de Planificación y Programación de la Presidencia, Carlos Mendoza, presentaron los Talleres de Planificación y Presupuesto Abierto 2025. Foto: Fabricio Alon

En forma conjunta, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) dieron a conocer cómo se desarrollarán los Talleres de Planificación y Presupuesto Abierto 2025.

En la actividad estuvo presente el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, y el titular de la Segeplan, Carlos Mendoza, quienes resaltaron la importancia de unir esfuerzos para la elaboración de la propuesta de presupuesto para el ejercicio fiscal 2025, la cual, aseguraron, debe realizarse de una forma ordenada y con una correcta planificación.

Menkos señaló que los Talleres de Planificación y Presupuesto Abierto 2025 contribuyen al eje hacia una planificación pública, legítima y eficaz de la política general del gobierno del presidente, Bernardo Arévalo,

Esto, especialmente, en la línea que propone estrategias que restituya la credibilidad en la democracia, en el Estado de Derecho y en la administración pública.

 

EJES DE TRABAJO

Según lo expuesto durante el lanzamiento de los Talleres de Planificación y Presupuesto Abierto 2025, se explicó que este mecanismo se desarrollará bajo tres ejes de trabajo, los cuales iniciarán con un formato virtual, del 3 al 7 de junio, cuando especialistas del Minfin y Segeplan compartirán ideas sobre temas de planificación y fiscales.

El segundo eje se realizará de forma presencial y con trasmisión en línea, del 10 al 14 de junio, período en el cual se incluirán talleres de planificación y presupuesto abierto, enfocados en las organizaciones de sociedad civil para la presentación de propuestas técnicas con base al sector social, económico, ambiental y político institucional.

Mientras que el tercer eje se desarrollará en un evento público, para dar a conocer la incidencia en la participación ciudadana y las propuestas, y recomendaciones emitidas por la sociedad civil que se tomarán en cuenta para el proyecto de presupuesto.

IMPORTANCIA

Dada la coordinación interinstitucional más efectiva y la apertura para la participación, el ministro de Finanzas Públicas dijo estar comprometido a que la metodología tiene que incluir los análisis y las respuestas a las personas que se han tomado el tiempo para ser parte de este espacio.

Además, hizo un llamado a los actores sociales, organizaciones, a las autoridades indígenas, a los tanques de pensamiento y sector privado con interés en participar en la reflexión y discusión del presupuesto de la nación, a que se sumen a los diferentes talleres que se realizarán a lo largo de la próxima semana.

Por su parte, el titular de la Segeplan, resaltó la importancia de contribuir con este proyecto, pues aseguró que en años anteriores era difícil ver sentados en este esfuerzo presupuestario al Minfin y Segeplan, actitud que destacó, y dijo que «es fundamental que el presupuesto esté orientado por una adecuada planificación».

Expuso que otro valor que se debe dar a este tipo de iniciativas es la participación de la sociedad en estos proyectos de gobierno abierto, que son procesos que se han visto, únicamente, de una manera tecnocrática, pero que ahora puede lograr conocimiento de diferentes actores.

Además, resaltó la importancia que se pretende dar a la planificación desde los territorios, contrario a lo que se hace desde el centro o metrópoli, debido a que esto, a veces no, necesariamente responde a las necesidades de la población.

Por último, dijo que el Minfin y Segeplan deben trabajar «codo a codo, mano a mano», para que estos ejercicios sean participativos y así puedan estos presupuestos ser prioridad para la población.

Cristobal Véliz
Periodista de vocación. Amante de las leyes y del Estado de derecho. Experiencia de más de 10 años en la cobertura de los procesos de postulación y nombramientos de funcionarios públicos.
Artículo anteriorEn pesquisidora, Blanca Alfaro recuerda el fraude de ley de Sandra Torres de 2011
Artículo siguienteJonathan Menkos asegura que se ha avanzado en el tema de ampliación presupuestaria