Comisión Electoral de la Asamblea de Magistrados de Corte de Salas de Apelaciones que dirigirá la elección de sus representantes ante la Comisión de Postulación de Magistrados de CSJ para el período 2024-2029. Foto La Hora / Fabricio Alonzo

La Asamblea de Magistrados de Corte de Salas de Apelaciones confirmó la conformación de la Comisión Electoral Temporal que dirigirá la elección de sus representantes ante la Comisión de Postulación para Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el período 2024-2029.

Esta Comisión será presidida por el magistrado Jorge González, quien en el 2019 integró la Comisión de Postulación para CSJ.

La elección de 12 representantes de magistrados de Corte de Apelaciones se realizará el próximo 7 de junio, a las 9 horas, en la Sala de Vistas de la CSJ.

 

COMISIÓN ELECTORAL

La Comisión Electoral Temporal estará integrada por los magistrados siguientes:

Presidente: Jorge Alberto González Barrios, presidente de la Sala de Corte de Apelaciones de la Niñez y Adolescencia.

Vicepresidente: Karin Sorelly Gómez Girón, presidenta de la Sala Segunda de Corte Apelaciones del Ramo Civil.

Secretaria: Ana Ruth Sandoval Guerra, vocal I de la Sala Primera de Sala de Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social.

Vocal I: Frank Armando Martínez Ruíz, vocal I Sala de Corte de Apelaciones Penal de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio.

Vocal II: Esmeralda Judith Orozco Navarro, vocal II Sala de Corte de Apelaciones de Familia.

Para la elección de la Comisión Electoral Temporal, la Asamblea de Magistrados de Corte de Sala de Apelaciones integraron una Comisión Transitoria, la cual estaba compuesta en su mayoría por los Magistrados que integrarán dicha comisión electoral.

La magistrada Miriam Regina Brolo, quien figuró en la Comisión Transitoria, fue la única que no integrarán la Comisión Electoral Temporal, pues fue sustituida por el magistrado Martínez Ruíz.

QUE COMISIÓN INTEGRARÁN

Los 12 representantes electores por la Asamblea de Magistrados de Sala de Corte de Apelaciones integrarán la Comisión de Postulación para la elección de Magistrados de Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Deberán elegir, junto a los 12 representantes de los decanos de las Universidades del país que imparten la carrera de Derecho, así como 12 representantes del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala y el Rector que preside la Comisión, la nómina de 26 candidatos que deberá ser remitida al Congreso de la República a más tardar el 23 de septiembre.

Cristobal Véliz
Periodista de vocación. Amante de las leyes y del Estado de derecho. Experiencia de más de 10 años en la cobertura de los procesos de postulación y nombramientos de funcionarios públicos.
Artículo anteriorConred pide precaución a habitantes de Quetzaltenango, tras intensa lluvia y granizada
Artículo siguienteRetransmisión: Bernardo Arévalo viaja a México y se reúne con AMLO