Este viernes concluye la recepción de expedientes para dos procesos de elección y definición de directrices en el sector Justicia. (Foto: archivo/La Hora)
Este viernes concluye la recepción de expedientes para dos procesos de elección y definición de directrices en el sector Justicia. (Foto: archivo/La Hora)

Este viernes 17 de mayo, es un día importante para el Colegio de Abogados de Guatemala (CANG) y las Salas de Apelaciones, debido a que se realizan procesos relacionados con la elección de Cortes para el período 2024-2029.

CANG: PLANILLAS PARA ELEGIR REPRESENTANTES

Este viernes concluye el plazo para la inscripción de planillas en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CNAG), para elegir a sus representantes ante las comisiones de postulación a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones.

El pasado lunes 13 de mayo, había iniciado el período de recepción de expedientes por planilla y se tiene previsto que el proceso electoral se realice el próximo 21 de junio.

En dicho evento se elegirá a 12 representantes ante la Comisión de Postulación para la elección de candidatos a Magistrados para la CSJ.

También se elegirán a 12 representantes ante la Comisión de Postulación para la elección de candidatos Magistrados Corte Salas de Apelaciones.

Es decir, que la referida entidad gremial tendrá que elegir a 24 profesionales del derecho para dar continuidad al proceso de elección de autoridades judiciales.

Ambas comisiones de postulación están integradas por 37 miembros:

Un rector de las universidades del país, quien la preside.

12 representantes del CANG.

12 representantes de magistrados de apelaciones o de la CSJ, según el caso.

12 decanos de universidades que tienen Facultad de Dere

 

APELACIONES: MAGISTRADOS DEFINIRÁN COMISIÓN ELECTORAL

La Comisión Electoral Transitoria designada por los magistrados titulares de la Corte de Salas de Apelaciones, convocó para este viernes iniciar el proceso con el cual se definirá a los integrantes de la Comisión Electoral que se encargará de dirigir el proceso de designación de representantes ante la Comisión de Postulación de CSJ.

Los magistrados que integren la Comisión Electoral tendrán la tarea de encabezar el proceso de elección de 12 funcionarios judiciales que participarán en el proceso que establezca a los 26 candidatos a magistrado de CSJ, nómina de la cual el Congreso elegirá a 13 profesionales para ejercer en el período 2024-2029.

 

Heidi Loarca Oliva
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorBrasil: Sede del Mundial 2027 femenino
Artículo siguienteFinaliza plazo para postularse a director de la Defensa Pública