MP pide información al Ministerio de Comunicaciones por varios proyectos, como el Puente Belice II, entre otros. Foto La Hora / MP

El Ministerio Público (MP), a través de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), requirió información al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) relacionada con proyectos de empresas constructoras que tienen deuda de arrastre en esa cartera.

En la información solicitada se suman detalles de los proyectos Puente Belice II, los pasos a desnivel de la avenida Petapa y calzada Roosevelt, así como la Autopista Palín-Escuintla.

 

El MP informó que la Fiscalía contra la Corrupción solicitó copia certificada de 11 expedientes de proyectos en los cuales se presenta deuda de arrastre.

También requirió informe circunstanciado de los proyectos de las empresas descritas, con el propósito de determinar el avance físico y financiero de cada obra y la cantidad dineraria que está pendiente de pago, dicha información será de vital importancia para el fortalecimiento de las investigaciones en curso.

ACCIONES DEL CIV

Con anterioridad, el CIV presentó el pasado 28 de febrero una denuncia contra la empresa Moca, S. A, por el contrato que se suscribió sobre la concesión de la autopista Palín-Escuintla, que estaba designada a la empresa Marhnos, S. A.

En ese momento, la titular del CIV, Jazmín De la Vega explicó haber entregado al MP y a la Contraloría General de Cuentas (CGC) la documentación para proceder con la investigación respectiva y así encuadrar los delitos cometidos.

La denuncia presentada por el CIV fue por los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y encubrimiento propio.

En los casos denunciados, figura una presunta sobrevaloración en la construcción de dos pasos a desnivel: uno en la Calzada Roosevelt y el otro en la Avenida Petapa.

Según el CIV, estos proyectos habrían sido valorados entre 18 a 20 por ciento más de su costo real.

Mientras que la construcción del Puente Belice II quedó suspendida por algunas anomalías detectadas en la planificación, pese a que ya se había otorgado Q50 millones, por lo que, continuar con dicha obra conllevaría una sobrevaloración para cumplir con requerimientos que harían viable la ejecución de la obra.

Cristobal Véliz
Periodista de vocación. Amante de las leyes y del Estado de derecho. Experiencia de más de 10 años en la cobertura de los procesos de postulación y nombramientos de funcionarios públicos.
Artículo anteriorCEBCO decía en 2023 que por «pandillas» no podía continuar paso a desnivel
Artículo siguientePipa de combustible estalla en llamas en cercanías de una gasolinera, en Los Amates, Izabal