
De acuerdo con los datos del Tablero de Covid-19 del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el domingo 17 de octubre se administraron 15,190 dosis de la vacuna contra el virus del Covid-19 en el país.
Del total administrado 6,547 fueron primeras dosis y 8,643 de esquema completo.
VACUNAS MÁS ADMINISTRADAS
Según las estadísticas, la vacuna rusa Sputnik fue la más predominante en la jornada de inmunización del domingo, con un total de 2569, seguido de AstraZeneca con 2,032; Pfizer con 1,385 y por último Moderna con 561 primeras dosis suministradas.
La cantidad de dosis para completar el esquema fueron:
Sputnik con 6,396.
Moderna con 1,861.
Pfizer con 228
AstraZeneca con 158.
Contrario a otros días, los municipios que registraron más casos de COVID-19 el domingo fueron en el interior del país:
Cuilapa, Santa Rosa: 38 casos en 94 pruebas (40.43% de positividad)
Puerto Barrios, Izabal: 35 contagios en 98 tamizajes (35.71% de positividad) pic.twitter.com/DmmiiKPwVz— Diario La Hora (@lahoragt) October 18, 2021
MUNICIPIOS CON MÁS VACUNAS
Conforme los datos del portal, la mayor parte de dosis aplicadas en el país fueron administradas en el departamento de Guatemala con un total de 3,645 primeras dosis y 6,223 de esquema completo.
Los tres municipios con más avance en el proceso de inmunización son:
Guatemala con 1,743 primeras dosis y 2,767 de esquema completo.
Mixco con 524 primeras dosis y 636 de esquema completo.
Villa Nueva con 223 primeras dosis y 1038 de esquema completo.
Por el contrario, se contabilizaron 40 municipios donde únicamente se aplicó una vacuna de primera dosis y otros 14 municipios con dos aplicaciones. Además, 31 municipios no lograron alcanzar ningún esquema completo, entre estos figuran:
Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez.
San Miguel Dueñas, Sacatepéquez.
Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez.
Chimaltenango, Chimaltenango.
Concepción Tutuapa, San Marcos.
CIFRAS POR SEXO Y EDAD
Por rango de edades las vacunaciones fueron aplicadas el lunes de la siguiente manera:
12 a 17 años: 1547 primeras dosis y 0 esquemas completos
18 a 29 años: 2713 primeras dosis y 2831 esquemas completados
30 a 39 años: 1087 primeras dosis y 2094 esquemas completados
40 a 49 años: 633 primeras dosis y 2155 esquemas completados
50 a 59 años: 314 primeras dosis y 946 esquemas completados
60 a 69 años: 179 primeras dosis y 420 esquemas completados
70 años o más: 74 primeras dosis y 197 esquemas completados.
Las mujeres obtuvieron un mayor porcentaje de esquemas completados con un 55% a comparación de los hombres con un 45%. En cuestión de las primeras dosis ambos géneros fueron aplicados en 50% cada uno.
Mujeres con primera dosis: 3,278
Hombres con primera dosis: 3,269
Hasta la fecha se han administrado un total de 8,054, 936 vacunas desde que inició el proceso de inoculación en el país. De estas 5,056,498 pertenecen a la primera dosis y 2,998, 438 con esquema completo.