
La gremial de exportadores de Guatemala informó este jueves que las ventas de aguacate en el extranjero aumentaron un 28 % hasta marzo de este año en comparación a lo reportado en el mismo periodo durante 2023.
En tendencia:
Uniforme limpio, corte adecuado y saludo obligatorio: las nuevas reglas en las escuelas públicas de El Salvador
Jueza confirma descartar la prueba reina contra fiscal Paola Pimentel y MP queda sin sustento para acusarla
A casi un año de destapado el caso B410, analistas señalan contrastes entre investigación del MP y SAT
Oficializan inicio de obras en paso a desnivel de Cuchilla El Milagro; vecinos aún sin guía de rutas alternas
Chapinlandia celebrará 78 años de llevar la marimba a cada rincón del país
En los primeros tres meses del año, Guatemala registró ventas de 5 millones de dólares superando por un 28 % los 3,6 millones que se registraron el año pasado, explicó un comunicado de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
De acuerdo con Maco Quilo, empresario de la industria del aguacate, “la unidad” entre productores, exportadores, proveedores y servicios logísticos es la clave para que este sector se encuentre bien posicionado en el mercado mundial.

En 2023, Guatemala registró ventas de 16 millones de dólares de aguacate en mercados de Estados Unidos, España y otros seis países, superando por un 33 % las ventas registradas en 2022.
El próximo 4 y 5 de julio Guatemala realizará su Congreso Nacional del Aguacate en la ciudad de Antigua Guatemala, donde los sectores involucrados en esta industria compartirán técnicas y herramientas para lograr ser más eficiente y sostenible la producción de este fruto.

En el evento se contará con conferencias impartidas por expertos de México, Estados Unidos y Honduras, explicó la Agexport.