FCE
Es una radiografía de lo acontecido y la condiciones a las que los esclavos eran sometidos para reducirlos a los mandatos de los españoles. Cortesía / Fondo de Cultura Económica.

Por: Ángel Elías


 

Las novelas que cuentan la historia de Latinoamérica son como máquinas que regresan al lector a una época en la que todo sucedía diferente. Pero esa diferencia es lo que marca el pasado de los países. La novela Piel de ébano, del escritor colombiano Marco T. Robayo logra eso: ser ese transporte hacia un momento que construye la actualidad de la región del caribe colombiano.

Este relato transcurre entre el sol, el calor y el espíritu aventurero de la costa colombiana del Siglo XVIII, en el que Manuela, una esclava afrodescendiente, se enfrenta a la crueldad de una sociedad dominada por los españoles. Este relato sucede en Cartagena de Indias, lugar al que llegaron miles de esclavos durante la época colonial para servir de mano de obra para la construcción de aquella ciudad y como servidumbre local.

En ese contexto, la protagonista se enfrenta a las injusticias y explotación de los patrones, quienes abusan del poder para cumplir sus más triviales caprichos. Además, relata cómo el tráfico de esclavos era una práctica común y normalizada entre élites españolas. Piel de ébano sucede allí, en donde el pasado se encuentra con la ficción, para hacer una novela fluida y llena de matices históricos que la hacen muy real.

FCE
Portada del título «Piel de Ébano», del autor Marco T. Robayo. Imagen: Cortesía / Fondo de Cultura Económica.

La novela también profundiza en varios aspectos sociales que sucedieron en la época. Es una radiografía de lo acontecido y la condiciones a las que los esclavos eran sometidos para reducirlos a los mandatos de los españoles. Para todo esto, Manuela es una mujer que nace con todas las desventajas de la época, mujer, esclava y afrodescendiente. Pero, a pesar de la adversidad, tiene un espíritu de lucha y justicia que ejerce en cada actuar de su vida. Esto, la lleva a aprender un oficio, actividad que para la época podía significar una emancipación. Logra aprender a coser y con ello teje el camino a su libertad. En este paso de su vida aparece Alejandro, con quien arma una historia de amor que da otra perspectiva a la historia, gracias a la posición social que ostenta Alejandro.

La novela que logra Robayo navega muy bien entre la ficción y la historia. Se apoyó en datos sobre el pasado de Cartagena que dan un sustento creíble y de reflexión a la historia de Colombia, que bien puede ser la de cualquier país de Latinoamérica. Es una fotografía hablada de esa región que derrama encanto, magia y misterio. Se puede caminar con sus letras por las playas, calles, atardeceres y barrios que huelen a Caribe. Sus personajes entonces son un entramado de emociones, conflictos humanos y valentía frente a la adversidad  y nos regalan una historia llena de matices conmovedores para escudriñadores de la historia Colonial de esta tierra a la que llamamos América Latina.

Sobre el autor

Marco T. Robayo nació en Bogotá, Colombia, en 1961. Estudió ingeniería mecánica. Su primera novela se llama El laberinto blanco, publicada en 2014. Ha sido invitado a Ferias del Libro en países como Colombia, Estados Unidos, México y Ecuador. Entre sus obras más destacadas se encuentran las novelas históricas El gran genocidio y Piel de ébano, esta última galardonada como una de las mejores novelas de ficción histórica en el International Latino Book Awards 2021 de Los Ángeles.

LAS RESEÑAS
Breve historia de la revolución mexicana

El segundo tomo de la historia de la Revolución mexicana cubre de la etapa constitucionalista de 1913 hasta la etapa conocida como lucha de facciones de 1914 a 1917, que finaliza con la proclamación de la Constitución. Incluye una cronología de los presidentes de México de 1917 a 1972.

fce
Portada del título «Breve Historia de la Revolución Mexicana II», del autor Jesús Silva. Imagen: Cortesía / Fondo de Cultura Económica.
Caudillos y campesinos en la revolución mexicana

Brading nos brinda estudios específicos y perspectivas de conjunto, cada cual basado en investigaciones recientes que siguen la trayectoria de algunos caudillos (unos conservadores, otros progresistas), con el fin de analizar los medios por los que primero se hicieron del poder y, una vez, dueños de él, lo opusieron al Estado.

FCE
Portada del título «Caudillos y campesinos en la revolución mexicana» del autor David A. Branding. Imagen: Cortesía / Fondo de Cultura Económica.

 

Recuerde que esta y otras novedades puede adquirirlas consultando en:

Fondo de Cultura Económica

O a través de WhatsApp: 5017-3130 o por mensaje directo en redes sociales: FCE Guatemala. El envío es gratis en compras mayores de Q200, dentro del perímetro de la Ciudad de Guatemala, y Q300 en los departamentos. Aplican restricciones. Visite sus instalaciones en 11 calle 6-50, zona 1, de la Ciudad de Guatemala.

 

Artículo anteriorGuatemala pierde en Panamá y queda eliminada de la Liga de Naciones
Artículo siguientePNC con diez años de trayectoria fallece en Zacapa en cumplimiento del deber