Autoridades de la SAT realizan conferencia de prensa para dar a conocer los beneficios de la firma de un Memorándum de entendimiento entre Guatemala y Panamá. Foto La Hora / José Orozco
Autoridades de la SAT realizan conferencia de prensa para dar a conocer los beneficios de la firma de un Memorándum de entendimiento entre Guatemala y Panamá. Foto La Hora / José Orozco

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá firmaron un Memorándum de Entendimiento. Este acuerdo establece una mayor cooperación entre ambas naciones, asistencia técnica y el intercambio de información en materia aduanera.

Uno de los objetivos del Memorándum es mejorar la eficiencia y efectividad en la gestión aduanera de ambos países. A través de soluciones basadas en la conectividad y el desarrollo de capacidades en el ámbito aduanero.

«Además, es una iniciativa bilateral de cooperación que permitirá realizar inspecciones no intrusivas, comprometiéndose ambas partes a mantener la confidencialidad de la información compartida», dijo Marco Livio Díaz Reyes, Superintendente de la SAT en conferencia de prensa.

OBJETIVOS DE LA COOPERACIÓN

De acuerdo con el Superintendente, otro de los objetivos del convenio es establecer la mayor cooperación aduanera y la prestación de asistencia técnica e intercambio de información en materia aduanera.

Así como un aumento de soluciones y mecanismos prácticos que promoverán la conectividad y el desarrollo de capacidades. También se optimizarán los controles, la facilitación del comercio entre ambos países, así como demás actividades aduaneras.

BENEFICIOS PARA GUATEMALA Y PANAMÁ

Establecer y mantener canales de comunicación para facilitar el intercambio rápido y seguro de información.

Uso y prueba de nuevos equipos.

Intercambio de buenas prácticas en el uso de herramientas de inteligencia y gestión de riesgo.
Captura de pantalla
Intercambio de información, aplicación y cumplimiento de los procedimientos aduaneros para la correcta liquidación de impuestos.

Uso de tecnología y proyectos de asistencia técnica relacionada con la modernización, entre las autoridades aduaneras.

Acceso a la información de los puestos y equipos de las aduanas de ambos países, que se utilizan para realizar las inspecciones no intrusivas, comprometiéndose a guardar confidencialidad de la información que se comparta con motivo de ese Memorándum de entendimiento.

Sandra Vi
Me gusta el proceso de aprender y descubrir para luego compartir ese contenido.
Artículo anteriorMineduc mantiene suspensión de clases en 5 departamentos, el resto retomará clases presenciales
Artículo siguienteAlcalde de Santa Catarina Ixtahuacán capturado por 4 delitos y conflictos en Nahualá