Colocan primera piedra de Walmart Naranjo; invertirán US$700 millones en 5 años

Redacción Comercial

En los próximos cinco años, Walmart invertirá US$700 millones para construir nuevas tiendas, ampliar su red logística y las capacidades de las plantas donde centralizan el abasto de las frutas y verduras, carnes y panadería. Además, prevén generar 3 mil 500 empleos directos.

«Hoy, estamos colocando la primera piedra de Walmart Naranjo en Mixco. Marcando el comienzo, pero también la continuación de una ambiciosa expansión […] en los próximos cinco años planificamos invertir US$700 millones», dijo Cristina Ronski, CEO de Walmart Centro América.

Agregó que esperan dar empleo directo a casi 3 mil 500 nuevos colaboradores, que se suman a los 9 mil 800 asociados y asociadas que ya trabajan en Walmart Guatemala. «Tenemos 265 tiendas y centros y plantas de distribución, aquí es donde vamos a hacer el impacto».

«Estos puestos de trabajo serán creados en las comunidades donde abriremos nuestras nuevas tiendas y centros de distribución, apoyando directamente a las economías locales y a través de los encadenamientos positivos con nuestros proveedores, especialmente con las pequeñas y medianas industrias», añadió Ronski.

El plan de inversión de Walmart incluye la apertura de nuevas tiendas en todos los formatos (Walmart, Paiz, Maxi Despensa y Despensa Familiar), así como obras de mantenimiento, tecnología y remodelación de la infraestructura existente, según Bárbara Viñals, directora de Walmart Centroamérica.

PRESIDENTE: PAÍS ESTÁ HACIENDO ESFUERZOS PARA LA INVERSIÓN LOCAL

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, dijo que el gobierno está haciendo esfuerzos para que el país sea destino cada vez más para la inversión local y extranjera y que esta sea de calidad.

«Que ofrezca oportunidades formales de trabajo, empleo remunerado de forma justa, que se multiplique a través del comercio y el intercambio entre múltiples empresas que pagan impuestos y que contribuyan a la construcción colectiva del bienestar de la sociedad», enfatizó Arévalo.

«Sabemos que el progreso y la prosperidad de un país están profundamente entrelazados con las oportunidades económicas y el bienestar de su mano de obra. Los datos nos dicen que la inversión extranjera directa de las empresas multinacionales traen consigo puestos de trabajo mejores pagados y de mayor calidad», explicó Tobin Bradley, embajador de EE. UU.

SUBRAYAN INVERSIÓN

«Actualmente, las compras de Walmart en Guatemala ascienden a más de US$2 mil millones que compramos aquí y enviamos a Centroamérica y al resto de los países del mundo. Y las exportaciones que se logran desde el país contribuyen al 8% de las exportaciones en total», explicó la representante de Walmart.

Mientras que Carmen María Torrebiarte, presidenta del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), dijo que la colocación de la primera piedra de Walmart Naranjo representa oportunidades y ve futuro.

«Las oportunidades no solamente son para la empresa que crece, sino que es un hito que va más allá. Veo más puestos de trabajo, más plusvalía para quienes habitan en este sector, más desarrollo y, por lo tanto, más prosperidad», enfatizó Torrebiarte.

Añadió que es importante resaltar «la necesidad de que el Estado sea capaz de seguir incentivando para que tengamos más inversión en el país, esto por medio de un buen ambiente para los negocios lo cual implica mejor infraestructura, certeza jurídica, respeto a la institucionalidad y seguridad, entre otras condiciones».

Mientras que Antonio Romero, viceministro de inversión y competencia del Ministerio de Economía, dijo que: «Esta actividad refleja la confianza de esta empresa multinacional, una de las más grandes del mundo en nuestro país. Es un compromiso que se hace con miras de mediano y largo plazo y refleja la confianza de los inversionistas en el país».

Walmart Naranjo pone la primera piedra.
Foto: José Orozco/ LH.

Agregó que esperan que otras compañías nacionales e internacionales tengan la misma confianza en hacer inversiones y que generen empleos para los guatemaltecos y que sean inversiones responsables con el medio ambiente.

Héctor Valdez, alcalde auxiliar de la zona 4 de Mixco, manifestó que, «como vecinos de este sector, vamos a tener la oportunidad de seguir creciendo en este desarrollo urbanístico de primera calidad. Condado Naranjo y todas las corporaciones que están alrededor han hecho de este sector uno con mayor plusvalía y con mejores condiciones para vivir».