
Si una de sus metas es manejar de mejor manera su crédito, hay algunas sugerencias que puede tomar en cuenta a la hora de solicitar y solventar su crédito este 2024.
¿QUÉ ES UN CRÉDITO Y QUÉ TIPOS EXISTEN?
Según la Superintendencia de Bancos (SIB), «el crédito le permite obtener financiamiento para emprender un negocio, realizar un proyecto o adquirir bienes o servicios».
«Obtener un préstamo implica comprometer parte de sus ingresos, durante el plazo establecido, para hacer los pagos correspondientes», explican.
Existen los siguientes tipos:
- Crédito de consumo: Se usa para adquirir bienes o atender el pago de servicios o de gastos no relacionados con una actividad empresarial.
- Microcréditos: Son financiamientos otorgados a personas individuales o jurídicas, con o sin garantía real, destinados a la producción, comercio, consumo, vivienda, servicios, entre otros, los cuales pueden ser en forma individual o grupal, orientados principalmente a la microempresa y pequeña empresa.
- Crédito hipotecario para vivienda: Son otorgados a personas individuales (propietarios finales) para la adquisición, construcción, remodelación o reparación de vivienda. Estos créditos son garantizados con hipoteca sobre bienes inmuebles.
- Crédito empresarial: Son otorgados a personas individuales o jurídicas, para el financiamiento de la producción y comercialización de bienes y servicios.
En tendencia:
¿QUÉ GARANTÍAS SE NECESITAN PARA OBTENER UN PRÉSTAMO?
La SIB explica que al momento de solicitar un crédito o préstamo, las instituciones financieras requieren garantías al solicitante para protegerse contra riesgos.
- Garantía Fiduciaria:
Es la proporcionada por el propio deudor o codeudor. El compromiso de pago se formaliza con la firma, por ejemplo: avales o fianzas.
- Garantía prendaria:
Consiste en bienes muebles dados en garantías del pago de un préstamo, – por ejemplo: vehículos y joyas, entre otros.
- Garantía hipotecaria:
Consiste en dejar un bien inmueble para garantizar el cumplimiento de una obligación por parte de la persona que adquiere la deuda, por ejemplo: un terreno o una casa.
- Garantía Mobiliaria:
Incluye bienes muebles y otras según la Ley de Garantías Mobiliarias, por ejemplo: computadoras, rentas, cuentas por cobrar, entre otros.

¿QUÉ DEBE TOMAR EN CUENTA ANTES DE SOLICITAR UN CRÉDITO?
La SIB recomienda evaluar lo siguiente en la etapa previa de la solicitud de un préstamo:
- Si el producto o servicio que adquirirá es urgente o puede esperar a reunir los fondos.
- Su presupuesto, para conocer si podrá pagar las cuotas oportunamente sin privarse de cubrir sus necesidades básicas.
- Si la entidad a la que solicitará el préstamo está supervisada por la SIB.
- La oferta de distintas entidades financieras y las condiciones del préstamo.
«Además», mencionan, «consulte a la institución lo siguiente»:
- Los requisitos y documentación que solicita la entidad.
- La tasa de interés activa y si es fija o variable (que puede cambiar).
- El plazo para el pago del préstamo.
- El estimado total del préstamo, multiplique el valor de las cuotas por la cantidad de pagos o mensualidades que hará.
- La forma de pago de capital e intereses (si se pueden realizar pagos anticipados o abonos a capital).
- La fecha a partir del momento en que debe iniciar a realizar los pagos o si existe un periodo de gracia.
- Las comisiones, cargos administrativos y seguros que apliquen.
- Garantías. Los créditos que concedan los bancos deberán estar respaldados por una adecuada garantía fiduciaria, hipotecaria, prendaria o una combinación de estas, u otras garantías mobiliarias, de conformidad con la ley.
- Otras condiciones como el atraso o incumplimiento en el pago de cuotas; esta podría provocar más gastos o perder los bienes otorgados en garantía.