Guatemala avanza para exportar aguacate hacia EE.UU. inaugurando una empacadora del producto en el país
Guatemala avanza para exportar aguacate hacia EE. UU. inaugurando una empacadora del producto en el país. Foto La Hora: MAGA

El presidente de la República, Bernardo Arévalo, inauguró una planta empacadora de aguacate, una inversión millonaria extranjera en el país, y con ello agiliza el proceso de la admisibilidad de dicha fruta hacia Estados Unidos.

En el departamento de Santa Rosa se instaló una planta empacadora del fruto verde denominada Avopack, la cual generará un mil empleos, contribuyendo al desarrollo del país y al proceso de la admisibilidad para concretar la exportación del referido producto a EE. UU.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) compatrió imágenes de la inaguración en Barberena, a la que asistió el presidente Arévalo, así como el embajador de los Estados Unidos, Tobin J. Bradley y el titular del MAGA, Maynor Estrada.

Durante el acto inaugural, el presidente Arévalo mencionó que la exportación de aguacate en 2024 generó casi Q121 millones, exportando más de 12 mil kilogramos del fruto.

Agregó que el sector genera más de 6 mil empleos al año, tanto directos como indirectos, lo cual contribuye al desarrollo de las localidades y economía familiar.

empacadora de aguacate
La empacadora de aguacate se ubica en Barberena, Santa Rosa. Foto La Hora: MAGA

INVERSIÓN MILLONARIA

Esta instalación es producto de una inversión de 65 millones de dólares del grupo Mission Produce Guatemala, cuya sede se encuentra en Oxnard, California, EE. UU. y tiene presencia en más de 25 países en el mundo.

El lugar tiene capacidad de procesamiento de 32 toneladas por hora, para un total de 256 toneladas por turno de 8 horas, según detalló el gobierno de Arévalo.

Actualmente, esta fruta se exporta hacia Países Bajos, Reino Unido, España, Alemania, Francia, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá.

En tanto, se están agilizando las gestiones que permiten su admisibilidad en nuevos países como Estados Unidos y Argentina.

El gobierno de Arévalo remarca que «el aguacate abre nuevas oportunidades para el sector agrícola guatemalteco contribuyendo de manera significativa al desarrollo económico del país.

SE DEBEN COMPLETAR TODAS LAS FASES

Si bien, el aguate variedad Hass de Guatemala logró obtener el permiso de las autoridades agrícolas y sanitarias de Estados Unidos desde el 7 de noviembre del 2024, para la exportación hacia ese país, el proceso requiere completar todas las fases.

La Dirección de Sanidad Vegetal a cargo del Viceministerio de Seguridad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) del MAGA, explicó a La Hora en la nota Aguacates Hass llegarán a EE.UU., pero deben completar todas las fases de admisibilidad, que faltan procesos por completar.

«Aunque el permiso se obtuvo el 8 de noviembre del 2024, aún está pendiente la versión final emitida por autoridades del USDA del Plan Operativo de Trabajo, cuando esto se tenga se podrán iniciar oficialmente las actividades de vigilancia fitosanitaria y aprobación de áreas de producción e instalaciones de empaque”, respondió anteriormente.

Uno de los temas pendientes es la elaboración del Análisis de Riesgo de Plagas, factor importante para asegurar que los aguacates lleguen a Estados Unidos en óptimas condiciones, dado que se trata de un producto perecedero.

El MAGA detalla que de acuerdo con el Departamento de Fruticultura y Agroindustria de la Dirección de Desarrollo Agrícola del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural, las principales áreas de producción de aguacate son:

  • Quiché 19.74%
  • Chimaltenango  18.57%
  • Guatemala 13.16%
  • Sacatepéquez 6.11%
  • Huehuetenango 4%
  • Jalapa 8.92%
  • Sololá 5.62%
  • Baja Verapaz 4.5%

La cartera de Agricultura destaca que Guatemala es uno de los puntos de origen del aguacate en el mundo debido a las condiciones de suelo y diversidad de climas que permiten un buen desarrollo del cultivo

Aguacates Hass llegarán a EE.UU., pero deben completar todas las fases de admisibilidad

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorReal Madrid vs Barcelona: Estas son sus convocatorias para la final de la Copa del Rey
Artículo siguienteEl Vaticano despliega riguroso esquema de seguridad para el entierro del papa Francisco